Marco Gentini

Marco Gentini
Marco Gentini

Profesor del seminario Psicología deportiva 

Es licenciado en Psicología por la Universidad de la República, donde también obtuvo un posgrado en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Cuenta con una certificación en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo por la Barca Innovation Hub (Universitas), Universidad Siglo 21. A su vez, se especializó en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte (SUPDE).

Es docente de materias relacionadas a la Psicología Deportiva, dirección de grupos y comunicación tanto en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), como también en la Licenciatura de Educación Física, Tecnicaturas de Fútbol y Polideportivas. También ha brindado estos cursos en el Instituto Técnico Profesional de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (ITP-AUDEF).

Trabaja en el equipo de Psicólogos Deportivos dentro del Área de Salud del Programa “Gol al Futuro”, que contribuye al desarrollo integral de los futbolistas juveniles del país. A su vez, se desempeña como psicólogo deportivo de las divisiones formativas del Club Atlético Peñarol, en fútbol masculino. También ejerce de forma particular y personalizada con entrenadores y deportistas de diversas disciplinas (handball, fútbol, básquetbol, deportes de combate, entre otros).

Xavier Masdeu

Xavier Masdeu
Xavier Masdeu

Docente de Cuestiones de Teología

El P. Xavier Masdeu es el capellán de la Universidad de Montevideo. Ofrece formación y atención espiritual a todos los miembros de la UM, la posibilidad de un diálogo abierto sobre temas trascendentes, cualesquiera sean sus creencias. También promueve distintas actividades: retiros espirituales, cursos de formación, preparación para los sacramentos. Además, el Capellán atiende las consultas de quienes soliciten su consejo y oficia las misas diarias en la sede central de la UM.

Sofía Schurmann

Sofía Schurmann
Sofía Schurmann

Licenciada en Psicología por la Universidad Favaloro (Argentina), donde se graduó con Diploma de Honor. Es Magíster en Neuropsicología Clínica por el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y actualmente cursa el Doctorado en Psicología en la Universidad Católica del Uruguay. Su investigación se centra en la adaptación de herramientas de evaluación neuropsicológica para la población uruguaya.

Cuenta con experiencia clínica en evaluación y rehabilitación neuropsicológica de adultos. Comenzó su formación en INECO (Instituto de Neurología Cognitiva, Buenos Aires), donde trabajó con pacientes adultos con lesiones cerebrales adquiridas. Actualmente coordina NEUROPSI, un equipo dedicado al abordaje neuropsicológico de personas con patologías neurológicas.

Se desempeña como docente universitaria de grado y posgrado en neuropsicología, evaluación y rehabilitación cognitiva en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad de Montevideo. Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha colaborado en publicaciones científicas en las áreas de funciones ejecutivas, consumo de sustancias y deterioro cognitivo. En 2021 fue distinguida con el Primer Premio Astur por su proyecto de investigación aplicada sobre vejez y tiempo libre.

Silvana Plottier

Silvana Plottier
Silvana Plottier

Docente de Psicotraumatología Licenciatura en Psicología

Es licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay (Mención de honor Mario García Silva). Es terapeuta certificada y supervisora en EMDR. Es miembro de EMDR Uruguay, y ha formado parte de la comisión directiva en varios períodos.

Es especialista en Psicotraumatología y actualmente se desempeña como docente en CEPsTRA (Centro de Psicotraumatología), formando en dicho abordaje terapéutico a licenciados en Psicología y psiquiatras.

Coautora del libro “La Presencia Invisible: el trauma en nuestra vida”, premiado en el año 2021 por el MEC en la categoría Ensayo de Investigación y Difusión Científica.

Se desempeña actualmente como psicoterapeuta clínica a nivel particular de adultos desde hace más de quince años, habiendo ejercido tanto en el ámbito hospitalario como a nivel empresarial.