Gimena Suárez

Gimena Suárez
Gimena Suárez

Profesora de Investigación y documentación, Metodología de Investigación y colaboradora de Derecho a la información

Gimena Suárez es Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en Business School en asociación con la Universitat de Barcelona, Diplomada en Comunicación Política de la Universidad de Montevideo – Fundación Konrad Adenauer y egresada de la Licenciatura en Ciencias de la de la Universidad de la República (UdelaR).

Es Analista en Marketing de la Escuela Superior de Comercio de Villa Muñoz y Técnico en Comunicación Social, Relaciones Públicas y Publicidad de la Escuela de Comunicación Social, ambas de la Universidad del Trabajo del Uruguay.

Durante 2013 y 2014 se desarrolló como Colaboradora Honoraria en el Área Comunicación Organizacional, realizando el asesoramiento de grupos de estudiantes en sus prácticas pre profesionales y dictando clases en el transcurso del curso.

Desde el 2014 es docente en la asignatura Investigación y Documentación, en primer año de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Montevideo y participa en Metodología de la Investigación en el segundo año de dicha carrera. Así como también, colabora desde el 2015, en Derecho a la Información en cuarto año. 

Elena Spagnuolo

Elena Spagnuolo
Elena Spagnuolo

Profesora de Comunicación digital interactiva

Elena Spagnuolo, profesional con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos web y digitales, es Licenciada en Diseño Gráfico, con un Postgrado en Administración de Empresas y actualmente se encuentra realizando la tesis de un MBA con énfasis en RRHH.

En sus comienzos trabajó como diseñadora gráfica y luego se especializó en diseño y desarrollo de sitios web, permitiéndole esto diversificar sus conocimientos y por ende adquirir mayor experiencia en otros campos como ser la gestión de proyectos de índole digital tanto para compañías nacionales como internacionales.

Hace más de 6 años que forma parte del Grupo The Electric Factory: primero en Thef como Head of Project Managers y actualmente en Bunker db como CBO (Chief Business Officer).

En la UM, es profesora de la materia Comunicación Digital Interactiva.

Cecilia Soler

Cecilia Soler
Cecilia Soler

Profesora de Antropología y Ética en el Máster en Dirección de Comunicación

Analista programador por la Universidad de la República.

Licenciada en Filosofía por la Universitá de la Santa Croce, Roma, Italia.

Doctora en Filosofía por Unviersidad de Navarra. Tesis: “La condición sexuada según Julián Marías en el marco del feminismo contemporáneo”.

Actualmente se desempeña como Docente de Antropología y Ética en la Universidad de Montevideo. 

Pablo Schiavi

Pablo Schiavi
Pablo Schiavi

Docente en Derecho de la información e Investigación y documentación

Doctor en Derecho Administrativo Iberoamericano por la Universidad de A Coruña (Mención Cum Laude). Máster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo (UM). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Profesor de Información pública y datos personales en las Maestrías de la Facultad de Derecho de la UM.

Su área de investigación es el derecho de la información con especial énfasis en información pública, protección de datos personales; ética pública y comunicación innovadora.

Ha dictado clases, charlas y conferencias en España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Autor de libros y artículos especializados publicados en Uruguay y en el exterior.

 

María Teresa Rodríguez

María Teresa Rodríguez
María Teresa Rodríguez

Profesora de Realización Cinematográfica y Lenguaje Cinematográfico

María Teresa Rodríguez es directora, productora y docente. Es MFA en Film and Media Arts por Temple University y Licenciada en Letras por la Universidad de Virginia (EE.UU.). Ha enseñado cine y televisión en distintas universidades por más de quince años. Actualmente es profesora de Realización Cinematográfica y Lenguaje Cinematográfico en la facultad de Comunicación de la UM.

Su último documental, Niños de la Memoria, estrenado en la serie Global Voices del World Channel (EE.UU.) en 2013, recibió el premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos y un Cine Golden Eagle Award. Mirror Dance se estrenó en PBS (televisión pública de EE.UU.) en 2005 y recibió el premio a mejor documental de televisión de la Sociedad de Periodistas Profesionales, entre otros. Ha trabajado en PBS como productora y directora en los programas Conexión Latina, GED Connection y en la serie Unnatural Causes: Is Inequality Making Us Sick?, que recibió, entre otras distinciones, el premio duPont-Columbia 2009 y el Henry Hampton Award.

Recibió numerosas distinciones: una beca Fulbright, un Sundance Documentary Fellowship, un Pew Fellowship in the Arts y el Transformation Award de la Leeway Foundation.