Curso mercados eléctricos en la practica: casos reales y simulados

Curso Mercado Eléctrico en la práctica: casos reales y simulados

Hidrógeno verde, almacenamiento energético, grandes datacenters, más energías renovables, demanda gestionable... está en marcha la segunda transición energética, ¿cuál es el contexto del mercado eléctrico para que se desarrolle la misma?

Te invitamos a un curso presencial único, donde exploraremos cómo acoplar nuevos proyectos a la red actual, régimen de funcionamiento, opciones de contrato, costos e ingresos asociados y qué regulaciones podrían requerirse para dar el próximo paso.

A través de tres casos de estudio trabajará en:

  • Cómo funciona el mercado eléctrico uruguayo y qué oportunidades existen
  • Qué aprendizajes podemos tomar de experiencias internacionales
  • Cómo analizar proyectos energéticos desde lo técnico, económico y regulatorio
  • Ventajas comparativas del país y el rol del marco normativo

Dictado por el Acad. Dr. Ing. Mario Vignolo.

Learning by doing, con 3 casos de estudio representativos

Duración total

12,5 horas presenciales distribuidas en 4 sesiones

Modalidad: Presencial

Curso dirigido a profesionales del sector energético, proyectistas, reguladores, inversores, técnicos y tomadores de decisión interesados en el futuro energético del país.

Manos sobre teclado escribiendo

Curso de Analítica de Datos

El análisis de datos se ha convertido en una habilidad esencial en el entorno actual, impulsado por la necesidad de extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos. Este curso tiene como objetivo principal proporcionar conocimientos sobre herramientas y técnicas de análisis de datos utilizando programación en diversos escenarios.

A través de talleres prácticos, los participantes aprenderán haciendo, utilizando escenarios reales en laboratorios seguros, lo que les permitirá aplicar herramientas y habilidades adquiridas en situaciones del mundo real. Esta experiencia fortalece habilidades técnicas clave para resolver problemas complejos en diversos campos, desarrollando la capacidad de manejar y analizar datos de manera efectiva.

INICIO SETIEMBRE 2025.

  • Iniciarse en herramientas y técnicas utilizadas en entornos empresariales.
  • Abordar los lineamientos fundamentales para conseguir dominar las herramientas requeridas para desarrollar y evaluar proyectos de analítica de datos.
  • Adquirir conocimientos fundamentales de analítica de datos.

El curso está dirigido a profesionales, licenciados o estudiantes avanzados que manejen datos de forma masiva, como ser de las áreas de economía, ingeniería, abogacía, medicina o marketing.

El curso está compuesto por sesiones presenciales. Se requerirá un 75% de asistencia.

Flexibilidad

Materiales digitales de acceso sincrónico.

Carga horaria

53 horas


Hemos pensado un curso con rápida inmersión en modalidad taller, con clases teórico-prácticas y escenarios reales en laboratorios seguros.

Ha sido diseñado para que el estudiante aprenda-haciendo, aplicando de forma inmediata las herramientas y habilidades adquiridas.

Módulo 1 Data Science

Módulo 2 Bases de datos

Módulo 3 Conceptos basicos de Big Data

Módulo 4 Python y Big Data

Módulo 5 Visualizacion para Business Intelligence

Módulo 6 IA, Machine Learning, Deep Learning

Módulo 7 Proyecto final y evaluaciones

Diego López

Ingeniero en Computación con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado en IBM, Banco Itaú y Kyndryl Uruguay, y se especializa en infraestructura, redes y cloud. Docente en la UM de Arquitectura de Aplicaciones y Bases de Datos, y coordinador de la Licenciatura en Informática.

Juan Pellegrini

Experto en Tecnologías de la Información, cursa una Maestría en Ciencia de Datos en la Universidad de la República. Con experiencia en docencia, investigación y roles técnicos en instituciones como LATU y UPM, se especializa en programación, análisis de datos agropecuarios y estrategias de IA en Uruguay.