Marco Gentini

Marco Gentini
Marco Gentini

Profesor del seminario Psicología deportiva 

Es licenciado en Psicología por la Universidad de la República, donde también obtuvo un posgrado en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Cuenta con una certificación en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo por la Barca Innovation Hub (Universitas), Universidad Siglo 21. A su vez, se especializó en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte (SUPDE).

Es docente de materias relacionadas a la Psicología Deportiva, dirección de grupos y comunicación tanto en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), como también en la Licenciatura de Educación Física, Tecnicaturas de Fútbol y Polideportivas. También ha brindado estos cursos en el Instituto Técnico Profesional de la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (ITP-AUDEF).

Trabaja en el equipo de Psicólogos Deportivos dentro del Área de Salud del Programa “Gol al Futuro”, que contribuye al desarrollo integral de los futbolistas juveniles del país. A su vez, se desempeña como psicólogo deportivo de las divisiones formativas del Club Atlético Peñarol, en fútbol masculino. También ejerce de forma particular y personalizada con entrenadores y deportistas de diversas disciplinas (handball, fútbol, básquetbol, deportes de combate, entre otros).

El Centro de Psicología UM, cabezal

El Centro de Psicología UM

El Centro de Estudios de Psicología de la Universidad de Montevideo se formó en 2021, junto con el lanzamiento de la primera carrera, Licenciatura en Psicología. La carrera inició en marzo de 2022 con el liderazgo de la Dra. María José Soler Greising, acompañada de un consejo académico consultivo y un equipo de asesores. La Licenciatura en Psicología de la UM apunta a la excelencia en el trabajo profesional y humano.

La carrera ofrece una currícula con contenidos actualizados, que permite a los alumnos formarse en alguno de los cuatro perfiles diferenciados, con opción de realizar experiencias internacionales. Su innovador plan de estudios se basa en cinco ejes temáticos: 

Fundamentos: busca promover un saber profundo y reflexivo de la historia de la psicología, de las distintas miradas y posturas sobre la persona humana, su psiquis, su desarrollo y su ser en el mundo.

Orientación profesional: brinda estrategias e intervenciones de orientación particulares, tales como el ámbito clínico, educacional, laboral, organizacional, comunitario, entre otros. Permite a los estudiantes encaminarse hacia los diferentes ámbitos del quehacer profesional.

Neurociencias: brinda conocimiento esencialmente neurobiológico, integrando las últimas actualizaciones en el conocimiento de esta área.

Investigación y datos: desarrollo de competencias de carácter científico en el alumno; se compone de materias como metodología de la investigación, las bases numéricas y analíticas y datos.

Bases filosóficas: fundamentos antropológicos, éticos y epistemológicos que permitan la profundización en el razonamiento del saber psicológico.

Directora del Centro de Psicología

María José Soler

Dra. María José Soler Greising

Es doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Montevideo y el IEEM (Instituto Estudios Empresariales de Montevideo), la escuela de negocios de la UM. Presidenta de Jóvenes Fuertes Uruguay y presidenta de la AUPP (Asociación Uruguaya de Psicología Positiva).