Revista Memoria Investigaciones en Ingeniería

Revista Memoria Investigaciones en Ingeniería

Memoria Investigaciones en Ingeniería es una revista científica semestral, de acceso abierto, indexada y revisada por pares, editada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo desde el año 2000. Tiene como objetivo publicar una selección de trabajos de investigación e innovación en ingeniería aplicada y tecnología destinada a un público especializado. Publica trabajos en español, inglés y portugués.

Publica tres tipos de artículos: de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión y artículos de revisión bibliográfica. Los artículos que se envíen deben ser inéditos y no pueden estar sometidos a revisión en otra publicación. 

Editor: PhD Ing. Rafael Sotelo

IR A PORTAL DE REVISTA

 

Convenios para CPI

Convenios

CAPACITACIÓN INCOMPANY 

Las capacitaciones InCompany comprenden temáticas como: 
• Lean Thinking 
• Taller 5S 
• Lean Six Sigma Executive 

Objetivo:  
Capacitar al personal de una organización en herramientas que ayuden a mejorar su logística y gestión de recursos. 

Empresas que han confiado en CINOI: 
• Assist Card
• Merck
• Casarta
• Roman Soluciones forestales.  

Cursos actuales:
CFP sobre Metodologías de resolución de problemas desde un enfoque Lean 
CFP sobre Cómo diseñar mejores procesos y productos utilizando la herramienta de Diseño de Experimentos
CFP de Predictive analytics: El uso de data mining para la toma de decisiones
CPF sobre Liderazgo LEAN
CPF sobre Mantenimiento Productivo Total (TPM). 

Investigaciones y publicaciones CPI

Investigaciones y publicaciones

Sección en construcción.

premios y distinciones CPI

Premios y distinciones

La siguiente es una lista de los principales reconocimientos que recibió el Centro de Postgrados de Ingeniería de la UM desde el año 2022 a la fecha. Contiene tanto distinciones a profesores como alumnos y graduados de la Facultad.

Egresados de la UM recibieron premios de la Academia Nacional de Ingeniería

En diciembre se dieron a conocer los premios de la XIV edición de los concursos anuales de tesis de doctorado, tesis de maestría y trabajos finales de grado de la ANIU. En primer instancia, el Ing. Maximiliano Palay Silva recibió el premio por trabajo final de grado en Ingeniería Telemática. Por su parte, los ingenieros María Sol Cavallieri Balduccio, Martín F. Levy Mendibehiere y Sebastián A. Rossi Woelke recibieron una mención por su proyecto final de grado en Ingeniería Industrial. Finalmente, el docente de la UM, Ing. Fernando A. Hernández Gobertti, recibió una mención por su tesis de Maestría en Investigación aplicada en Ingeniería.