Natalia Veloso

Natalia Veloso
Dir. Más. y Post. Der. Adm.
Natalia Veloso

Directora del Máster en Derecho Administrativo Económico y del Postgrado en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo. Co-directora del Diploma en Derecho de la Salud, UM.

Doctora en Derecho por la UM (2005), magíster en Derecho Administrativo Económico por la UM (2011), diplomada en Docencia Universitaria por la UM (2012); diplomada en Derecho de la Salud por la Universidad Austral de Buenos Aires (2020); diplomada en Contratos del Estado e Infraestructuras Públicas por Universidad Austral de Buenos Aires (2022). Diplomada Post-Magistral en Derecho Administrativo por la Universidad Austral de Buenos Aires (2023), doctoranda en Derecho por la Universidad de la República (2024 -2025). Profesora Agregada de Derecho Administrativo I y II en la UM. Profesora Adjunta de Derecho Administrativo en la Universidad de la República (G3). Profesora de Derecho Público en el Posgrado de Gestión Financiera en Instituciones Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de Universidad de la República. Profesora de Derecho Administrativo Sancionatorio en el Máster de Derecho Administrativo Económico de la UM. Profesora de Estado y Orden Jurídico en la Maestría de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Integrante del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, del Instituto Internacional de Derecho Administrativo y del Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad de la República. Autora de varios libros y publicaciones en Uruguay y el extranjero.

Santiago Pérez del Castillo

Santiago Pérez del Castillo
Director Postgrado DTA
Santiago Pérez del Castillo

Director del Postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado

Exrector de la Universidad de Montevideo (UM) y profesor titular de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho. A su vez, es profesor agregado (gr.4) de Derecho del Trabajo en la Universidad de la República (UdelaR). 

Fue el director del Programa Master en Políticas y Derecho de la Integración en el Mercosur del Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM). Fue ministro de Trabajo y Seguridad Social desde fines del 2002 hasta el 1º de marzo de 2005. Integró el Comité de Libertad Sindical y el Consejo de Administración de la OIT, se desempeñó como árbitro del Sistema de Solución de Controversias del Mercosur establecido por el Protocolo de Brasilia (1995). A su vez, fue director de la delegación uruguaya en el Subgrupo de Relaciones laborales, Empleo y Seguridad Social del MERCOSUR. 

En cuanto a algunas de sus publicaciones, fue redactor de la revista Derecho Laboral de Montevideo y delProyecto de normas para la libre circulación de trabajadores en el Mercosur y el establecimiento de la futura regla común en materia de migraciones laborales. También es autor del Manual Práctico de normas laborales y El derecho de la huelga, entre otros. 

Carlos Loaiza Keel

Carlos Loaiza Keel
Director Postgrado TI
Carlos Loaiza

Director del Postgrado en Tributación Internacional

Es doctor en Derecho, graduado de la primera generación de abogados de la Universidad de Montevideo, con honores (número uno del ránking y Valedictorian).

Becario de la Fundación Carolina del Reino de España en 2006 y de la Fundación Euroamérica, obtuvo los títulos de Máster en Tributación del Centro Europeo de Estudios Garrigues, en 2007, y de Máster Executive en Derecho Empresarial, del Centro Europeo de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School, en 2009. 

Miembro del Colegio de Abogados del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, el Instituto Latinoamericano de Estudios Tributarios, y la International Fiscal Association. 

Profesor de Tributación Internacional en la Facultad de Derecho y de Tax in the Boardrooms en la Escuela de Negocios (IEEM) de la Universidad de Montevideo. 

Ha publicado cinco libros y decenas de artículos de su especialidad, en Uruguay y en el exterior, e interviene frecuentemente con sus opiniones técnicas en medios nacionales y extranjeros.

Santiago Pereira Campos

Santiago Pereira Campos
Co-director DP & Lit.
Santiago Pereira Campos

Co-director del Máster en Derecho Procesal y Litigación y del Postgrado en Derecho Procesal Aplicado

Es abogado e investigador especializado en Derecho Procesal y Reforma de Sistemas de Justicia. Es investigador Activo del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, y socio fundador de la firma de consultores Rueda Abadi Pereira donde lidera desde 1992 el Departamento de Litigación y Arbitraje. También es profesor de Derecho Procesal en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. 

Es autor o coautor de veinte libros y de más de doscientos artículos e investigaciones publicados en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre ellas destacan: “Modernización de la Justicia Civil” (coordinador y coautor), “Código General del Proceso – Comentado, Anotado y Concordado”, 6 tomos (coautor), “Estudios multidisciplinarios sobre Derecho Médico y Organizaciones de la Salud” (director y coautor), etc.

Jorge Fernández Reyes

Jorge Fernández Reyes
Director Máster Int. & CI
Jorge Fernández Reyes

Director del Máster en Integración y Comercio Internacional y del Postgrado en Comercio Internacional

Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de Universidad de la República. Es miembro fundador y activo del Instituto Uruguayo de Derecho Agrario. Fue asesor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, director de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR, presidente del Tribunal del Concurso de ingreso de funcionarios diplomáticos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, director general de Secretaría de Estado del mismo ministerio, y del de Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otros. 

Actualmente es profesor titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo del curso de Derecho Agrario y de Derecho de la Integración. Además, es profesor agregado de Derecho Agrario, grado 4, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UdelaR y profesor adjunto de Derecho Agrario, grado 3 de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. 

Ha publicado numerosos artículos de análisis e investigaciones relacionadas a leyes agrarias y otros temas de desarrollo profesional vinculados al Derecho.