Jorge Sapelli

Jorge Sapelli
Jorge Sapelli

Magíster en Dirección y Administración de Empresas por la ORT. Ingeniero Industrial por la Universidad de la República. 

Actualmente, es docente en la Universidad de Montevideo. Anteriormente, fue Coordinador de la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas.  

Ha realizado investigaciones vinculadas al área de marketing, publicadas por la Unión de Exportadores de Uruguay. 

Fernando Requena

Fernando Requena
Fernando Requena

Máster en Administración de Empresas. Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria por la Universidad de la República. 

En la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía de la Universidad de Montevideo dicta cursos a nivel de grado en el área de Dirección General, para la carrera de Administración de Empresas. 

Se desempeña como consultor Freelance en Planeamiento y Desarrollo de Proyectos en la Exportación de productos agropecuarios, con enfoque especial en Marketing, Comercialización, Estrategia Comercial, Aseguramiento de la Calidad, entre otros. Además, es Asesor Técnico de firmas exportadoras e importadoras en Alimentos, Bebidas y Productos químicos y Bancos.

María Martha Passadore

María Martha Passadore
María Martha Passadore

María Martha Passadore es Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Montevideo (UM). Es docente de la carrera de Dirección y Administración de Empresas de la UM en las materias Creatividad e Innovación, Iniciativa Emprendedora y Principios de Administración. Fue coordinadora de la carrera hasta 2020.

Es además socia cofundadora de Estudio de Innovación, PURA y purahoteles.com.

En los últimos años ha estado vinculada a temas relacionados con el emprendedurismo. En primer lugar, como encargada de Servicios a Emprendedores de la organización sin fines de lucro Endeavor Uruguay, en donde su rol consiste en apoyar a emprendedores de varias industrias. Por otra parte, fue una de las fundadoras del equipo de Initium, el centro de liderazgo, emprendimiento e innovación de la UM. 

Además, ha realizado diversos estudios en EE. UU relacionados con el emprendedurismo. Durante el 2010, realizó un postgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, sobre el emprendedurismo en América Latina, con foco en la detección de problemas en empresas. En 2013, participó de una capacitación en la Universidad de Berkeley en San Francisco sobre la metodología de Lean Startup. En noviembre de 2014, participó de una capacitación intensiva en la Universidad de Stanford sobre Emprendedurismo, Creatividad e Innovación. 

Florencia Malo

Florencia Malo
Florencia Malo

 

Profesora de Marketing Digital 

Florencia Malo Geninazzi es Licenciada en Dirección de Empresas y cuenta con un Master en Marketing (MA) de Kingston University London, un Master en Business Design de Domus Academy Milán y una especialización en Marketing Digital de Harvard University.  

Actualmente es Profesora en la Universidad de Montevideo de Marketing Digital (en inglés y español) de la carrera de Administración de Empresas, también dictó un módulo de la materia Global Business Strategy en la carrera de Negocios Internacionales y un Seminario sobre Digital Marketing Strategy en Hochschule Osnabrück University (Alemania). Asimismo, es Socia Directora de su firma de consultoría CANVAS en la que se desempeña como consultora de Marketing, Comunicación, Relaciones Públicas y Business Development. También es mentora de emprendedores en Endeavor y OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay). 

Por más de 14 años ha ocupado posiciones gerenciales en las áreas de su expertise contando con vasta experiencia internacional, comprendiendo Reino Unido, Italia, Estados Unidos y Uruguay. Ha sido destacada por sus habilidades de innovación, creatividad y gestión estratégica con comprobados logros de resultados.  

Josefina Maisonnave

Josefina Maisonnave
Josefina Maisonnave

Es Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por Universidad de Montevideo (UM). Cursó y obtuvo el Diploma de Gerencia en Calidad de LSQA (LATU Sistemas Quality Austria). 

Actualmente, es Coordinadora del Centro de Líderes, Emprendedores e Innovadores de la UM. Es también docente del curso de Iniciativa Emprendedora para FIUM, FCOM, FCEE, FHUMyE y FDER en la UM. A su vez, participó del programa de capacitación para docentes en la Universidad de Stanford vinculados a temas de emprendimiento, creatividad e innovación, entre otros.   

En el 2007, comenzó a vincularse al eco sistema emprendedor uruguayo y fue contratada como consultora por el BID/FOMIN, a través de Prosperitas Capital Partners (PCP) donde formó parte del equipo de Fondo Emprender, en el que trabajó durante tres años. Se encargaba de analizar proyectos y brindó apoyo a más de 70 emprendimientos, realizando entrevistas, analizando estructuras, estrategias de crecimiento y asesorando desde el punto de vista financiero. Además, en PCP, lideró la creación de la primera Red de Inversores Angeles de Uruguay. Desde el 2010 es socia cofundadora de PURA Gestión Hotelera, donde desempeñó tareas vinculadas a la logística y gestión de procesos, así como a la creación e implementación de manuales de calidad.