Líneas de investigación

Líneas de investigación

El Centro de Psicología de la UM (CPUM) desarrolla distintas líneas de investigación que se presentarán a continuación.

Liderado por el Dr. Diego García Álvarez. Es investigador en la UM; profesor investigador en UNIMET (Venezuela) e investigador asociado del SNI (ANII). La Dra. María José Soler y la Mag. Mónica Larrosa son investigadoras asociadas.

Investigadores de Psicología del bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo


Objetivos

Esta área de investigación pone énfasis en la prevención de riesgo, potenciación de recursos psicosociales y construcción de ecosistemas de bienestar. Cuenta con la Universidad Metropolitana de Venezuela y la asociación civil Jóvenes Fuertes de Uruguay como alianza estratégica.

Se pretende analizar los nudos problematizadores asociados a la construcción subjetiva de bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo con una mirada crítica, contextual y técnica-científica; ofrecer un marco común a nivel temático, técnico y teórico para abordar la red de problemas de investigación de forma ordenada, coherente, interrelacionada que dé respuesta a las necesidades psicosociales del contexto país; construir o adaptar instrumentos psicológicos válidos y confiables para la evaluación psicológica de constructos asociados a las temáticas de estudio; iseñar intervenciones orientadas a la promoción del desarrollo humano, centradas en el bienestar y la salud como constructos multidimensionales, haciendo énfasis en formas prácticas de potenciar recursos psicosociales para el funcionamiento humano óptimo; evaluar la efectividad de distintas estrategias y modalidades de intervención psicológica, psicoeducativa o psicoterapéutica orientadas a la salud mental, bienestar y funcionamiento humano óptimo así como preventivas en factores y conductas de riesgo psicosocial.

A su vez, tiene como objetivo desarrollar instancias formativas para difundir los hallazgos centrado en los nudos problematizadores, con la finalidad de seguir sumando investigadores, estudiantes y comunidad científica nacional e internacional.

Áreas temáticas 

a) Educación del carácter, socioemocional y para el bienestar.
b) Desarrollo humano, bienestar psicológico y salud mental en contextos educativos / organizacionales.
c) Intervenciones basadas en psicología positiva para promover salud o prevenir riesgos.
d) Mindfulness, salud mental y bienestar.
e) Variables salutogénicas: fortalezas del carácter y personalidad. Cognición y emoción. Sentido de vida. Gratitud. Autoeficacia y otras creencias.
f) Modelos multidimensionales del bienestar. Enfoques teóricos del bienestar y satisfacción.
g) Construcción y validación de instrumentos de evaluación psicológica en las temáticas de interés de la línea.
h) Perspectiva del bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo a lo largo del ciclo vital (psicología evolutiva y del desarrollo).

Publicaciones

La siguiente es una lista de las últimas publicaciones realizadas por docentes del Centro de Estudios de Psicología:

“Character strengths as predictors of general and academic self-efficacy in university students”
Autores: Diego García-Álvarez. 23 de diciembre.

 

“Perception of the learning climate and its prediction of well-being in psychology students at a Chilean university”
Autores: Diego García-Álvarez, Ramón Cobo-Rendón, Rubia Cobo-Rendón, Javiera Santana. 03 de diciembre.

"Lessons learned from the educational experience during COVID-19 from the perspective of Latin American university students"
Autores: Diego García-Álvarez, Karla Lobos, Rubia Cobo-Rendón, Jorge Maldonado-Mahauad y Carola Bruna. Enero.

"Teacher professional development, character education, and well-being: multicomponent intervention based on positive psychology"
Autores: Diego García-Álvarez, María José Soler, Rubia Cobo-Rendón y Juan Hernández-Lalinde. Junio.

"Strengths of Character in Well-Being and University Learning: A View from Educational Counseling"
Autores: Diego García-Álvarez y Rubia Cobo-Rendón. Julio.

"Validation study of the Gratitude Questionnaire–Six Item Form in a Venezuelan general population sample of young adults"
Autores: Diego García-Álvarez, José María Soler, Juan Hernández-Lalinde, Blanca Rincón-Gil y María Paula Urdaneta-Barroeta. Setiembre.

"Academic emotions, college adjustment, and dropout intention in university students"
Autor: Diego García-Álvarez, Rubia Cobo-Rendón, Viviana Hojman y Ramon Cobo-Rendón. Diciembre.

FORMACIÓN Y SALIDAS LABORALES

Formación y salidas laborales

La Licenciatura en Psicología brinda conocimientos y habilidades para las siguientes salidas laborales:

  • Psicología clínica
  • Psicología educacional
  • Psicología del trabajo y de las organizaciones
  • Psicología social y comunitaria
  • Psicología jurídica y forense
  • Psicología deportiva
  • Comunicación y marketing
  • Cuidados paliativos

 

La carrera tiene una duración de cuatro años y se dicta en modalidad presencial, con plan de estudios consta de un total de 315 créditos académicos. 

  • Materias optativas de diferentes áreas para formar tu perfil. 
  • Prácticas profesionales durante todos los años de la carrera.
  • Materias relacionadas con las neurociencias, investigación y data. 
  • Experiencias internacionales a lo largo de la carrera: opción de realizar intercambios con universidades socias, global classroom international learning, y la posibilidad de diplomas y másters en universidades socias (Ver mapa de universidades socias).

 

Podrás armar tu perfil profesional cursando materias optativas de otras facultades de acuerdo al área que más te interese. También podrás complementar tu perfil cursando los siguientes diplomas:

  • Psicología aplicada a la educación
  • Psicología aplicada a las organizaciones
  • Psicología para marketing
  • Analítica de datos para psicólogos

 

Además, en 4 años + 1 completás tu carrera y un posgrado en el área de tu interés.

TESTIMONIOS DE ALUMNOS DE PSICOLOGÍA

Testimonios de alumnos

Videos testimoniales sobre la experiencia de estudiar la nueva Licenciatura en Psicología en la Universidad de Montevideo.

¿Por qué estudiar Psicología en la UM?

Cabezal diplomas de Psicología

Diplomas

Con las materias opcionales que elijas podrás obtener estos diplomas además de tu título de grado

La Psicología del Marketing es la rama que se encarga de conducir los mercados hacia las necesidades, motivaciones y gustos de los consumidores. De esta manera, se promueven productos que se ajusten a este tipo de exigencias.

Motivos para cursarlo

Ahondar en cuestiones relacionadas a la comunicación y marketing, incluyendo sus aplicaciones en el mundo real.
Aprender sobre las decisiones que se inician por un impulso psicológico, para aplicar en la planificación de estrategias de marketing.

Condiciones

-El alumno recibirá el diploma una vez obtenido el título universitario; no se otorga como un título intermedio.
-El estudiante deberá obtener 60 créditos entre un listado de materias que proveerá la facultad.
-El alumno podrá hacer estas materias de forma paralela a su carrera. Si realiza intercambios, puede tomar asignaturas que estén dentro del diploma.

Para inscribirse, los alumnos deberán contactarse con la coordinadora de la carrera.

La Psicología Educativa se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito educacional. En este sentido, se intenta intervenir en aquellos aspectos que son susceptibles de mejora de los contextos de aprendizaje, con estrategias eficaces e intervenciones novedosas.

Motivos para cursarlo

El diploma permitirá que el alumno adquiera una mirada más amplia de los contextos y procesos educativos. Esto permitirá que se integren las cuestiones psicológicas, pedagógicas e institucionales que componen la educación.

Condiciones

-El alumno recibirá el diploma una vez obtenido el título universitario; no se otorga como un título intermedio.
-El estudiante deberá obtener 60 créditos entre las materias listadas por la facultad.
-El alumno podrá hacer estas materias de forma paralela a su carrera. Si realiza intercambios, puede tomar asignaturas que estén dentro del diploma.

Para inscribirse, los alumnos deberán contactarse con la coordinadora de la carrera.

La Ciencia de Datos trabaja con repositos de información, necesidades y tendencias de las personas. Un análisis integral de los datos permite al psicólogo la creación de informes estadísticos y modelos predictivos de investigación basados en la conducta humana. Además, el uso de la Ciencia de Datos en Psicología permite potenciar y promover la investigación en el área, generando grandes avances en las intervenciones y modelos basados en la evidencia.

Motivos para cursarlo

Entender y profundizar en la analítica de datos e integrarlo al saber psicológico en sus distintas áreas, incluyendo sus aplicaciones en el mundo real.

Condiciones

-El alumno recibirá el diploma una vez obtenido el título universitario; no se otorga como un título intermedio.
-El estudiante deberá obtener 60 créditos entre las materias listadas por la facultad.
-El alumno podrá hacer estas materias de forma paralela a su carrera. Si realiza intercambios, puede tomar asignaturas que estén dentro del diploma.

Para inscribirse, los alumnos deberán contactarse con la coordinadora de la carrera.

La Psicología Organizacional se enfoca en comprender cómo funciona la dinámica de las empresas y de las personas que trabajan en ella, con el objetivo de alcanzar su propia superación, mejorar el clima organizacional y los servicios que se ofrecen.

Motivos para cursarlo

Con este diploma, los alumnos se formarán en tareas de gestión y formación de equipos empresariales, pudiendo entender y potenciar lo que las personas hacen, piensan y sienten en el espacio de trabajo o de la organización.

Condiciones

-El alumno recibirá el diploma una vez obtenido el título universitario; no se otorga como un título intermedio.
-El estudiante deberá obtener 60 créditos entre las materias listadas por la facultad.
-El alumno podrá hacer estas materias de forma paralela a su carrera. Si realiza intercambios, puede tomar asignaturas que estén dentro del diploma.

Para inscribirse, los alumnos deberán contactarse con la coordinadora de la carrera.

Premios y distinciones

Premios y distinciones

La siguiente es una lista de los principales reconocimientos que recibió la el Centro de Psicología de la UM desde 2023 a la fecha. Contiene tanto distinciones a profesores como alumnos y graduados del centro.

Directora del Centro de Estudios de Psicología obtiene nivel I en el SNI

En junio, la doctora en Psicología, María José Soler Greising, obtuvo un nombramiento como investigadora activa de nivel I por tres años en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) del Uruguay.