Andrea Durlacher

Andrea Durlacher
Andrea Durlacher

Es licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Cursó una Maestría en Ciencias Humanas en la Universidad de la República (tesis en curso).

Docente de la asignatura Comunicación Profesional - Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) y Facultad de Ingeniería (FIUM) de la Universidad de Montevideo (2006 hasta la fecha).

Docente de los cursos Análisis y Producción de Textos Literarios y Análisis y Producción de Textos Científico- Técnicos – Lic. en Traducción – Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) de la Universidad de Montevideo (2012 hasta la fecha).

Docente del curso Taller de Escritura – Maestría en Dirección de Comunicación – Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Montevideo (2016 a la fecha).

Coordinadora de talleres de escritura creativa particulares desde el año 2003 hasta la fecha.

Docente a cargo del curso Plan de Comunicación, en el marco del MBA de la Universidad Católica de Murcia (2013 a 2016).

Ha publicado:

1. Esto es una pipa, pub. por Penguin Random House, Montevideo, 2015.

2. Ni un segundo para arrepentirme, pub. Por Artefato, 2004.

Cuenta con otras publicaciones compartidas en español e inglés.

Alessandra Crosignani

Alessandra Crosignani
Alessandra Crosignani

Es Licenciada en Economía y Administración por la Universidad de la República (2003). Posee un diploma en Educación y nuevas tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina (2016) y un diploma en Docencia Universitaria por la Universidad de Montevideo (2004 y actualización en 2012).

Curso Intensivo completo de Comercio Exterior por la Fundación Bank of Boston- Escuela Uruguaya de Comercio Exterior.

Tiene a su cargo los siguientes cursos: “Introducción a la Didáctica y Teoría Curricular” (2014 en adelante), “Portugués Lengua Extranjera” en los niveles: I, II, III y IV en Facultad de Humanidades y Educación e Ingeniería (desde 2003) y preparación examen internacional “Celpe-Bras.”

Embajada de Brasil en Montevideo - Sector de Promoción Comercial Internacional y Economía - cargo obtenido por concurso de oposición y méritos. Asistente técnica profesional (noviembre 2004 - febrero 2010).

Docente de portugués aplicado a Organismos Internacionales – ALADI y MERCOSUR (marzo 2003- noviembre 2004), y Docente grado I Curso teórico-práctico de Economía Aplicada a la Empresa, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (UDELAR) (febrero 200 – Julio 2005).

Ha realizado trabajo de campo 2009-2012/publicación 2013 - Interferencias de la lengua materna en el aprendizaje de portugués lengua extranjera-contexto universitario privado. Participación Póster: Día de las Humanidades-edición 2014-Facultad de Humanidades y Educación-Universidad de Montevideo.

Ha publicado: “Construcción social de la sociedad del conocimiento – un aporte desde la escuela” - Material Didáctico Hipermedial Remixado – febrero 2016. Disponible en: http://www.pent.org.ar/trabajos/remix

Daniel Corbo

Daniel Corbo
Daniel Corbo

Es Licenciado en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y doctor en Historia por la Universidad del Salvador (Argentina). Fue presidente del Consejo de Educación Secundaria; Consejero del CODICEN de la ANEP y presidió la Comisión de Educación en Valores de la ANEP. Se desempeñó también como Representante Nacional.

Autor de varias publicaciones, destacan: La evolución del gasto público en educación en el Uruguay en el período 1961-1988 (CELADU, Montevideo, 1989); El Derecho de la Juventud Rural a la Educación. La extensión de la Educación Secundaria al Área Rural (MEC, Montevideo, 1993); El Plebiscito Constitucional de 1980. La derrota del proyecto militar para legitimar un régimen autoritario (Puerta del Sur, Montevideo, 2006); Educación en valores y ciudadanía democrática. Guía didáctica (Fundación Konrad Adenauer – Ediciones de la Plaza, Montevideo, 2008);Cómo hacer Presidente a un candidato sin votos. Las elecciones protestadas de 1971 y el proyecto reeleccionista(Montevideo, Planeta, 2009).

Macarena Carrocio

Macarena Carrocio
Macarena Carrocio

Es Licenciada en Letras opción Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República. En 2007 obtuvo una beca de la Fundación Carolina para realizar el Máster de Alta especialización en Filología Hispánica, en el CSIC, Madrid. Es también magíster en Fonética y Fonología (norma, patología y estilo) por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo - CSIC. Es estudiante avanzada de la licenciatura en Lingüística (UDELAR).

Desde el año 2011 es profesora de grado de los cursos de Lingüística II, Español y de Sociolingüística en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo y ha dictado diferentes asignaturas de Literatura para las facultades de Comunicación y de Humanidades.

Dicta clases en el área de lenguaje desde el año 2003, ha trabajado en diversas instituciones educativas como Formación Docente, UDELAR y UCUDAL, entre otras, en las áreas de lingüística, gramática y literatura.

Publicó en 2004 el ensayo Cristina de Pizán y la defensa de las mujeres de editorial La imprenta, y en 2010 La pausa en el discurso político en Colección de Avances de Investigación. 

Marcela Caetano

Marcela Caetano
Marcela Caetano

Es Licenciada en Letras y Magíster en Literatura Latinoamericana (por UDELAR), Doctora en Letras (por la Universidad Federal de Minas Gerais) y Miembro Activo del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente se desempeña como profesora de Literatura Latinoamericana en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo.

Ha sido Profesora Visitante en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya (Cuba) para el dictado del Seminario Temático: "Literatura y Cine: un diálogo tendido hacia las reflexiones identitarias" (2011), y posee aval académico para el ejercicio como Profesora Visitante en el Programa de Maestría del Instituto Superior de las Artes (La Habana, Cuba 2015) y en la Casa de Iberoamérica (Holguín, Cuba).

Integra el Proyecto "Antología Crítica de Poetas Afro-Latinoamericanas", dirigido por la Dra. María Mercedes Jaramillo (Humanities Department, Fitchburg State University). Ex-miembro del Consejo Editorial de Dramateatro, Revista Digital de Investigación y Creación Teatral (Venezuela), miembro del Consejo Editorial y Dictaminadora de la revista Educatio (Universidad de Guanajuato), miembro del Grupo de Coordinación de Cine Comentado

(Proyecto Cultural de Residencia Universitária Universidad Federal de Minas Gerais, 2009-2010), miembro del Consejo Editorial y Dictaminadora de la revista Afuera: Estudios de Crítica Cultural (Buenos Aires). Ha publicado artículos de su especialidad en publicaciones académicas de Uruguay, Brasil y México.