INITIUM en las aulas: conectando formación y realidad emprendedora

El Centro busca inspirar a los estudiantes, reforzando el aprendizaje con ejemplos concretos y cercanos
Grupo de estudiantes de la UM Initium en las aulas

Acercar la experiencia emprendedora al aula es uno de los objetivos principales de INITIUM, el Centro de liderazgo, emprendimientos e innovación de la Universidad de Montevideo. Una de las formas de lograrlo es a través de visitas de emprendedores jóvenes que han logrado consolidar sus propios negocios. Se trata de iniciativas, impulsadas desde el enfoque pedagógico de "aprender haciendo", que permiten a los estudiantes conectar los contenidos teóricos de sus cursos con experiencias reales de emprendimiento, protagonizadas por personas jóvenes con las que pueden identificarse fácilmente. “La idea es que los alumnos vean que lo que están estudiando no es su única salida laboral, sino que también pueden crear sus propios caminos, incluso mientras aún están en la universidad”, explica Emilia Martínez Vila, ejecutiva del Área de Emprendimientos y docente de la materia desde INITIUM. 

Sofía Antoniol y el caso de éxito de Dulce Sofía 

Una de las invitadas recientes fue Sofía Antoniol, fundadora de Dulce Sofía, una marca reconocida por sus cookies artesanales. Participó como cierre del taller “Introducción a los Negocios”, un curso breve que ofrece a los estudiantes su primer acercamiento al mundo emprendedor. Allí, los alumnos trabajan sobre la base de la identificación de problemas y la propuesta de soluciones, entendiendo el negocio como una respuesta a una necesidad real. 

Sofía compartió su recorrido desde los inicios, cuando comenzó vendiendo tortas hechas en casa junto a su madre, siendo aún menor de edad. Con el tiempo, y tras aprovechar plataformas como Groupon, logró consolidar una marca que hoy cuenta con una línea de productos propia, un libro publicado, y próximamente inaugurará su cuarto local comercial. 

Durante su charla, destacó los desafíos y aprendizajes del camino emprendedor, la importancia de construir una marca auténtica, y el rol de su equipo, en particular su hermano, quien es su socio clave. Sofía mantiene un estrecho vínculo con la universidad a través de su esposo, exalumno, y participa regularmente en eventos institucionales. 

Alejandro Mazzoli y el modelo de gestión de Rudy 

Otro testimonio destacado fue el de Alejandro Mazzoli, fundador de Rudy Burguers, una empresa uruguaya especializada en hamburguesas, y egresado de la carrera de Economía en la Facultad de Empresas de la UM. Alejandro compartió cómo, tras un viaje sabático con un amigo, ambos descubrieron sus habilidades complementarias —uno en la cocina y el otro en la atención al cliente— y decidieron emprender juntos al regresar. 

Durante su intervención, relató los principales desafíos que enfrentó, no solo en el desarrollo del producto, sino también en la implementación de procesos internos, la retención de talento y la gestión del equipo, compuesto en su mayoría por jóvenes. Subrayó la importancia de tener una organización estructurada, con procedimientos claros que aseguren calidad y continuidad, incluso en un rubro tan dinámico como el gastronómico. 

Su experiencia sorprendió a muchos estudiantes, al revelar que detrás de un negocio aparentemente simple existe un fuerte enfoque en la gestión, la estrategia y el capital humano. 

INITIUM en las aulas: inspirar para emprender 

Con el objetivo de acercar el mundo del emprendimiento a la formación universitaria, desde el Centro se impulsa “INITIUM en las aulas”, una iniciativa que busca enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes mediante el testimonio directo de emprendedores jóvenes y referentes del ecosistema emprendedor local. Consiste en la participación de emprendedores invitados dentro de los cursos curriculares que dicta el Centro, especialmente en asignaturas vinculadas a los negocios, la innovación y la creatividad. Estas visitas permiten a los estudiantes conocer de primera mano los desafíos, aprendizajes y recorridos de quienes están construyendo empresas desde cero, muchas veces siendo aún muy jóvenes o recién egresados.  

A través de historias reales, los alumnos pueden identificar oportunidades, comprender el valor de resolver problemas reales con soluciones innovadoras y descubrir que el emprendimiento no es una meta lejana, sino una posibilidad concreta dentro de su propio camino profesional. 

La propuesta también busca derribar ciertos mitos: que el emprendimiento solo es viable con años de experiencia o grandes recursos iniciales, por ejemplo. Por eso, INITIUM selecciona cuidadosamente a los invitados, priorizando perfiles cercanos a los estudiantes en edad y etapa profesional, para que puedan verse reflejados e inspirarse a partir de casos accesibles y auténticos. 

“INITIUM en las aulas” no solo permite reforzar conceptos teóricos con ejemplos prácticos, sino que también contribuye a desarrollar habilidades blandas como la resiliencia, la toma de decisiones, la autoconfianza y la capacidad de liderar proyectos propios. 

Galería de imágenes