Cristina Mayr

Cristina Mayr
Coordinadora Ing. Informática
Cristina Mayr

Coordinadora de Ingeniería en Informática

Ingeniera con maestría y doctorado en Informática por la Universidad de la República (UdelaR). A su vez realizó un postgrado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Católica de Uruguay (UCU). Cuenta con tecnicatura en Marketing, certificación PMP e ITIL. En la actualidad, es profesora de Auditoría y Control en la Facultad de Ingeniería de la UM (FIUM) y también es docente en la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Tiene experiencia en la industria, servicios y gobierno, en gestión de TI y de proyectos de TI. Sus áreas de especialidad son la Optimización en Redes, Seguridad de la Información, Gestión y Gobierno de TI y Gobierno Digital.

Carlos Delpiazzo

Carlos Delpiazzo
Coordinador Derecho Público
Carlos Delpiazzo

Coordinador del área de Derecho Público (desde 2021)

El Dr. Delpiazzo es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República (1977). Fue director y profesor del Máster en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo durante varios años y profesor en los programas de grado y postgrado desde los inicios de la Facultad de Derecho de la UM.

Ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay.
Miembro de Numero de la Academia Nacional de Derecho.
Profesor emérito de Derecho Administrativo y Derecho Informático, Universidad de la República.
Subsecretario de Defensa Nacional (1990-1991)
Ministro de Salud Pública (1991-1992).
Presidente de la Comisión Coordinadora de la Reforma del Estado de la Presidencia de la República (1992 a 1993).
Senador de la República (1998).
Director del Instituto de Derecho Informático (1999 a 2009) y del Instituto de Derecho Administrativo (2002 a 2013).
Socio fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho e Informática (AUDI).
Participó en la redacción las normas de Contabilidad y Administración Financiera Contratación Administrativa, Unidades Reguladoras, Instituto para la promoción de las Inversiones y Exportaciones, así como en las normas de privatización y desregulación.

Publicaciones: Es autor de numerosos libros y artículos en sus áreas de especialización publicados en el Uruguay y en el exterior, entre ellas las publicaciones editadas por la Universidad de Montevideo.

Antonio Pascale

Antonio Pascale
Drogodependencias
Antonio Pascale

Coordinador general y profesor del Curso Especializado en Drogodependencias 

Especialista en Toxicología Clínica. Exprofesor Adjunto de Toxicología, Facultad de Medicina, UdelaR. Miembro del Comité de Expertos de Farmacodependencia de la OMS.

Director del Servicio de Toxicología y Uso Problemático de Drogas, Subdirección Nacional de Sanidad Policial. Dirección Nacional de Sanidad Policial. Ministerio del Interior.

Miembro del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud.

Exdirector del Centro Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas Portal Amarillo. Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Octubre 2020-octubre 2023.

Vice Chair – Board of Directors. Pacific Basin Consortium for Environment and Health. University of Brisbane, Australia.

Miembro de REDLA (Red de Investigadores Latinoamericanos en Drogas) y consultor de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD), Organización de Estados Americanos (OEA), Washington DC, EEUU.

Miembro de SUMETOX (Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos), de RETOXLAC (Red de Toxicología de América Latina y del Caribe), de RICPA (Red Iberoamericana de Investigadores Clínica y Preclínica en adicciones y consumos problemáticos de sustancias) y de TIAFT (The International Association of Forensic Toxicologists).

Médico toxicólogo en Seguro Americano, Hospital Británico, MP Medicina Personalizada y Blue Cross & Blue Shield Uruguay, SUMMUM Medicina Privada y en Clínicas de Tratamiento en Drogodependencias.

Médico toxicólogo del Centro de Información y Referencia Nacional de la Red Drogas Portal Amarillo, ASSE, entre diciembre 2005 - abril 2019.  Encargado de la Dirección del Centro Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas Portal Amarillo (Administración de los Servicios de Salud del Estado) entre octubre 2020 – 2023.

Reconocido por trabajos presentados en eventos académicos relacionados a la temática del consumo de sustancias psicoactivas, autor de más de 120 presentaciones en Cursos y Congresos nacionales e internacionales así como de más de 50 publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales, relacionadas con la temática de Toxicología y Drogas de abuso. Revisor de revistas nacionales e internacionales arbitradas: Archivos de Pediatría del Uruguay, Adicciones (España), Reviste Psykhe (Chile), Drug and Alcohol Dependence, Journal of Psychoactive Drugs, Reviews of Environmental Health, Science  of the Total Environment, Chemosphere, Environmental Pollution, Environment International, Annals of Global Health.

Alberto Fernández Dell´Oca

Alberto Fernández Dell´Oca
Traumatología y Ortopedia
Alberto Fernández Dell ´Oca

Coordinador Especialización en Traumatología y Ortopedia

Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología, UdelaR. Posee un doctorado en Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Es cofundador de la aplicación ICUC, donde dirige los procesos de registro, selección de contenido y edición. Ha recibido múltiples reconocimientos por sus numerosas contribuciones a la mejora de la atención al paciente, entre los cuales recibió el Premio a la Innovación TK de la Fundación AO (2008) y fue miembro de honor de la SECOT (2013). Además, es jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica en el Hospital Británico desde 1998. 

Ignacio Batista Rago

Ignacio Batista Rago
Medicina Emergencia
Ignacio Batista Rago

Coordinador de Especialidad en Medicina de Emergencia

Doctor en Medicina por la Universidad de la República (UdelaR), con especialidad en Medicina Interna, en Cardiología y en Cardiología Intervencionista. Cuenta con un Máster en Hemodinámica e Intervencionismo de la Universidad Católica San Antonio, Murcia, España. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento por su labor profesional, como el de “Mejor trabajo científico” en el XXXIV Congreso de Medicina Interna del Uruguay otorgado por la “Sociedad Uruguaya de Medicina Interna”, mejor trabajo libre en el 33˚ y en el 34˚ Congreso Uruguayo de Cardiología y el “Gran Premio Nacional de Medicina” (2014) en el contexto del "Programa de manejo de insuficiencia cardíaca crónica. Una experiencia nacional".