Personas en un salón de clases prestando atención a una charla

Calendario de actividades

El Centro de Posgrados en Ingeniería ha desarrollado una oferta académica para el año 2025 nutrida por capacitaciones de los centros CINOI y CPmL, sumando una propuesta propia que se adapta a las necesidades de conocimientos de nuestros participantes, con contenidos que siguen las tendencias que demandan las organizaciones para mejorar y aumentar las habilidades de los profesionales de Uruguay y la región.

En este Calendario de Actividades podrás encontrar toda la información sobre nuestras capacitaciones, clases magistrales, desayunos, entre otras.

Actividades académicas sin costo


Tenemos actividades académicas sin costo. La más realizada es la denominada "Clase Magistral", el cual es un espacio de reflexión que despierta la curiosidad para ahondar en el estudio de las temáticas que abordamos en las capacitaciones. Les dejamos de nuestro canal de YouTube donde pueden acceder a ellas: Canal de YouTube.

Conocé nuestro Pódcast Energético, haciendo clic aquí.

10/03 - Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial

12/03 - Curso de Actualización Profesional en Ethical Hackers

Todas tus consultas aquí.

22/05 - Clase Magistral | Las transiciones energéticas: Cuestiones éticas detrás de un cambio tecnológico. Lee la nota completa aquí.

26/05 - Programa Ejecutivo en Gestión de Mejora Continua. Más información en el ENLACE.

Mejora Continua

Todas tus consultas aquí.

26/06 Clase Magistral | Los 10 principales riesgos cibernéticos para el gobierno y el sector público en 2025

La creciente disrupción, junto con la tensión entre la desconfianza ciudadana y las altas expectativas hacia los gobiernos, hacen que la gestión del riesgo sea un gran desafío en 2025.

En esta sesión reflexionaremos sobre cómo los gobiernos deben demostrar su confiabilidad en ciberseguridad ante una ciudadanía cada vez más escéptica.

🗓️ Jueves 26 de junio a las 9:00 h (vía online)
🎓 Actividad académica gratuita previa inscripción aquí.

Clase Magistral Los 10 principales riesgos cibernéticos para el Gobierno y el Sector Público en 2025

 

26/06 Clase Magistral | Del Excel a la IA: Eficiencia Energética con una mirada actual

¿Cómo evoluciona la gestión energética en tiempos de inteligencia artificial?

Te invitamos a una clase magistral que propone repensar las herramientas tradicionales y explorar cómo la IA está transformando la eficiencia energética en industrias y servicios.

📅 Fecha: Jueves 26 de junio, 9:30 h | Presencial – Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo
📌 Dirección: Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez 2097
📝 Actividad gratuita con inscripción previa aquí.

Clase Magistral Del Excel a la IA Eficiencia Energética con Mirada Actual

 

 

 

05/08 - Curso en Analítica de Datos

Programa avanzado dirigido a profesionales que trabajan con grandes volúmenes de datos y buscan adquirir habilidades prácticas en programación, análisis y visualización.

11/08 - Curso Introducción a la Inteligencia Artificial
El curso está dirigido a toda persona interesada en IA sin requerimiento de conocimientos previos. Deben contar con un alto nivel de digitalización.

12/08 - Curso Google.

Dirigido a profesionales o estudiantes interesados en roles de analista de datos en la nube. Se recomienda tener conocimientos básicos de SQL, limpieza y análisis de datos, visualización y diseño de dashboards. El programa incluye contenido adicional para quienes necesiten reforzar estas áreas.

22/08 - Programa Ejecutivo en Ciberseguridad

El programa es claro y se encuentra diseñado en lenguaje no técnico para su aplicación a un público diverso. No requiere conocimientos previos sobre programación, redes de comunicaciones, plataformas informáticas o computación en la nube y muestra en forma general el uso de algunas herramientas técnicas.


Todas tus consultas aquí.

 

02/09 - Programa Ejecutivo en Salud Digital.

Dirigido a profesionales sanitarios, gestores en salud, ingenieros y expertos en tecnologías de la información interesados en profundizar sus conocimientos en salud digital.

02/09 - Programa Ejecutivo en Energía con certificación EUREM

Profesionales universitarios o estudiantes avanzados de ingeniería, ingenieros tecnológicos, arquitectura, economía o similar.

En caso de no ser egresados de ingeniería, se debe acreditar un perfil vinculado al sector energético, que le permita comprender los conceptos manejados durante el curso.