Ramiro Podetti

Ramiro Podetti
Pensamiento Latinoamericano
Ramiro Podetti

José Ramiro Podetti es licenciado en Humanidades por la Universidad de Montevideo y candidato a doctor en Historia por la Universidad del Salvador (Argentina). Es director del Instituto de Estudios Latinoamericanos Alberto Methol Ferré de la Universidad de Montevideo y profesor de “Comunicación y cultura”, “Cultura latinoamericana”, “Historia del Pensamiento Latinoamericano” e “Historia de la Ideas Políticas”, en la misma universidad. Desde el año 2015, es decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo.

Ha dictado cursos y conferencias en universidades de México, Venezuela, Chile, Paraguay, Brasil y Argentina. Ha dirigido tesis de licenciatura y participado en tribunales de tesis en el área de Filosofía y Comunicación. Lleva publicados varios libros y artículos sobre temas de su especialidad. Por Cultura y alteridad. En torno al sentido de la experiencia latinoamericana recibió en 2007 el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas que otorga la Fundación Rómulo Gallegos.

Es miembro fundador de la Sociedad Rodoniana, de la Asociación Alberto Methol Ferré y de la Asociación Uruguaya de Estudios Internacionales (AUEI). Es miembro de Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología y del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Áreas de interés: Historia de las ideas, historia de la cultura, estudios latinoamericanos.

Mª del Huerto Costa

Mª del Huerto Costa
Prof. titular de Publicidad
María del Huerto Marita Costa

Marita Costa es psicóloga laboral social y posgraduada en Marketing por la Universidad Católica del Uruguay y se encuentra finalizando la Maestría en Comunicación con énfasis en recepción y cultura, en la misma casa de estudios.

Su pasión por las tres disciplinas (la psicología social, la comunicación y el marketing) la llevó a desempeñarse laboralmente en el ámbito de la publicidad durante más de dos décadas. Primero lo hizo en BBDO como responsable de los sondeos de mercado y la identificación de insights y luego en EFPZ (Foote Cone & Belding en Uruguay) donde integró su staff durante 14 años, primero como ejecutiva y directora de cuentas, luego como planner y finalizando como directora de la agencia.

Desde 2013 lidera Cook Studio, un estudio en comunicación cuyo foco es la planificación estratégica de la comunicación comercial, trabajando desde la consultoría y la gestión de campañas para marcas locales y regionales.

En paralelo ha estado vinculada a la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa donde fue parte del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo; y también al Círculo Uruguayo de la Publicidad siendo primero directiva y luego vicepresidenta.

Diego Sardi

Diego Sardi
Coord. Cine y TV
Diego Sardi

Coordinador Cine y TV

Diego Sardi es magíster en Producción de Cine (2016) por la universidad Columbia College Chicago (Estados Unidos), y licenciado en Comunicación (2012) por la Universidad de Montevideo. Actualmente, es productor de cine independiente y profesor full time en el departamento de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo.

Sardi recibió una beca Fulbright (2014) para estudios de postgrado con la que viajó a Estados Unidos por tres años a completar su maestría y a adquirir experiencia profesional.  En el 2016, luego de terminar su maestría en Chicago, Sardi se mudó a Los Ángeles, California donde trabajó en el departamento de Desarrollo y Producción de productoras de cine y televisión locales y regionales. Durante su estadía en Los Ángeles, Sardi trabajó para el programa internacional de largometrajes del Instituto Sundance, y en el Festival de Cine de Sundance 2017, en Park City, Utah.

Sardi ha producido películas de ficción y documentales que recibieron premios nacionales e internacionales. Algunos de sus trabajos más recientes son un documental coproducido entre una casa productora uruguaya y otra sudafricana, y una serie de micro documentales para UNICEF y las Naciones Unidas. 

Victoria Gómez

Victoria Gómez
Coord. de Investigación y OP
Victoria Gómez

Coordinadora de Investigación y Opinión Pública

Victoria Gómez es licenciada en Comunicación (2006) por la Universidad de Montevideo, magíster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria (2009) por la Universitat Autónoma de Barcelona y PhD por la Dublin City University (Irlanda). Su doctorado se centró en la investigación sobre nuevos medios y desarrollo sustentable. Es parte del grupo de investigación Climate Change and Society, de DCU.

En la UM, ha promovido y coordinado estudios, seminarios y publicaciones sobre la comunicación de los temas sociales y el desarrollo mediático. Coordina el área de Investigación y Opinión Pública de la FCOM, y lidera los proyectos de investigación en comunicación para el desarrollo y el cambio social. Es profesora de Comunicación escrita, Metodología de la Investigación, Comunicación para el Desarrollo y orienta los proyectos de fin de carrera de perfil investigación. Creó y coordina la Semana de la C4D.

Su área de investigación se centra en la comunicación para el desarrollo sustentable.

Trabaja freelance como consultora en comunicación institucional, diseño y evaluación de proyectos sociales, principalmente para ONGs, fundaciones y emprendimientos sociales. Fue redactora y editora de sección en suplementos y revistas culturales de El Observador (2002-2007). Participó, entre otras iniciativas de impacto social, en el diseño, dirección, comunicación y evaluación del proyecto BID "Politécnico de Formación Laboral" (2007-2010), en Casavalle. Llevó la Secretaría Técnica del Observatorio Trasnacional de Investigación y Prevención de Prácticas Tradicionales Perjudiciales, con sede en Gambia y España (Cátedra de Transferencia Social del Conocimiento, Parc de Recerca UAB Santander, Barcelona). Impulsó y co-coordinó el proyecto "Una escuela sustentable" en Uruguay (2013-2017), ganador del Premio Nova, entre otros a nivel nacional e internacional.

María Carolina Chifflet

María Carolina Chifflet
Directora NNII
María Carolina Chifflet

Directora de Licenciatura Negocios Internacionales.

Contadora pública de la UdelaR y magíster en Finanzas de la UCEMA (Buenos Aires, Argentina).

Actualmente es la directora de la carrera Negocios Internacionales y docente de Probabilidad y Estadística aplicada a los negocios en la UM, así como también responsable del dictado de seminarios sobre Derivados financieros como instrumentos de cobertura.