
Curso de Neonatología para Enfermería
El curso busca formar profesionales de enfermería capacitados en la atención integral del recién nacido sano y crítico, término y pretérmino, integrando conocimientos teóricos y habilidades prácticas basadas en evidencia científica.
Auxiliares y licenciados en Enfermería
Inicio: 19 de setiembre
Duración: 13 semanas
Finalización: 19 de diciembre
Horarios: viernes de 09:30h a 13:30h.
Modalidad: híbrida
Carga horaria: 100 horas (52 horas de encuentros teóricos + 48 horas de práctica clínica)
PROGRAMA
Semana 1: Recién Nacido Sano
• Introducción y fisiología neonatal
• Transición fetal a neonatal, adaptación cardiovascular y respiratoria
• Termorregulación y cuidados de enfermería
• Actividad: Discusión de caso clínico
Semana 2: Clasificación del RN (RCIU, HMD, PEG, GEG)
• Test de Silverman, Apgar y Capurro
• Actividad: Análisis de casos clínicos
Semana 3: Recepción del RN y cuidados iniciales
• Preparación de salas, rol de enfermería, ingreso a unidad neonatal
• Actividad: Casos simulados y cuidados del neurodesarrollo
Semana 4: Sistema Respiratorio - SDR y oxigenoterapia
• Enfermedad de membrana hialina, uso de surfactante, manejo del SDR
• Actividad: Taller sobre apoyos ventilatorios
Semana 5: Ventilación Mecánica
• Principios, estrategias protectoras y seguimiento
• Actividad: Taller sobre modos ventilatorios
Semana 6: Sistema cardiovascular y hemodinamia
• Monitorización, constantes vitales, ductus arterioso
• Actividad: Casos clínicos con DAP
Semana 7: Sistema tegumentario e ictericia
• Cuidados de la piel, prevención de UPP, conflicto ABO y RH
• Accesos venosos, catéteres
• Actividad: Fototerapia y cuidados según
EG Semana 8: Sistema endócrino
• Hipoglicemia, PNN, técnicas de punción
• Actividad: Análisis de caso clínico
Semana 9: Patologías quirúrgicas habituales
• Gastrosquisis, atresias, hidrocefalia, HDF
• Actividad: Preparación de área quirúrgica y curaciones
Semana 10: Sepsis y patologías infecciosas
• Corioamnionitis, RPPM, sepsis precoz y tardía
• Actividad: Interpretación de cultivos
Semana 11: Nutrición neonatal
• Lactancia materna, nutrición enteral y parenteral
• Actividad: Cálculo nutricional básico
Semana 12: Procedimientos neonatales
• Técnica estéril, aspiración, colocación de sondas, fijación de catéteres
• Actividad: Revisión de materiales y protocolos
Semana 13: Evaluación y cierre
• Presentación de caso clínico integral
• Examen escrito (múltiple opción y desarrollo)
• Actividad: Exposición oral y análisis grupal Rotación práctica semanal (UCIN)
• Observación activa y participación supervisada
• Casos respiratorios, infecciosos y neurológicos
• Tutorías clínicas al cierre de cada jornada
EVALUACIÓN
• Participación activa: 20%
• Evaluaciones semanales (casos, ejercicios)
COORDINACIÓN GENERAL:
Lic. Esp. María Laura Fabrucini Sarmiento
- Especialista en Administración de los Servicios de Salud - UDELAR
- Especialista en Enfermería en Neonatología - UDELAR
- Maestría en Gestión de los Servicios de Salud (2021-2023) - UDELAR
DOCENTES
Lic. Esp. Guillermina Dabezies Martínez Haedo
- Licenciatura en Enfermería
- Especialista en Gestión de Servicios de Salud
- Especialista en Enfermería en Neonatología
Lic. María Elena Silvera Vanrrell
- Licenciatura en Neumocardiología - UDELAR
- Tecnicatura en Hemoterapia - UDELAR
Lic. Beatriz Ivonne Amaro Bazano
- Licenciatura en Enfermería - UDELAR
- Especialista en Neonatología - UDELAR
Lic. esp. Laura Nair Montiel Giménez
- Especialización en Enfermería en Neonatología Facultad de Enfermería - UDELAR
- Licenciatura en Enfermería Facultad de Enfermería - UDELAR