CPI realizó una mesa redonda sobre Hidrógeno verde

Cinco especialistas expusieron acerca del mercado global, nacional y regional del recurso renovable
Se realizó una mesa redonda sobre Hidrógeno verde

El Centro de Posgrados en Ingeniería (CPI) de la Universidad de Montevideo organizó una mesa redonda en la que distintos especialistas expusieron acerca de los desafíos y oportunidades del hidrógeno verde para Uruguay. El 14 de octubre los disertantes reflexionaron sobre el mercado global, nacional y regional del recurso renovable, que se relaciona con el Objetivo número 7 de Desarrollo Sustentable: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”.

El evento contó con la participación del director del CPI, Ing. Eduardo Carozo, que brindó unas palabras al comienzo y presentó a los panelistas. Se realizaron dos rondas, al final de las cuales se abrió un espacio para preguntas con los asistentes.

Durante la primera ronda, los disertantes Ec. Noelia Medina, Ing. Jorge Ferreiro, Ing. Juan Tomassini, Ing. Oscar Ferreño e Ing. Marcelo Castelli, se refirieron a aspectos del mercado global, como los enfoques e incentivos internacionales, proyectos en general, proyectos de ANCAP del offshore, la visión de Ventus del negocio llevado a Uruguay y la visión académica y de negocios en el uso del hidrógeno.

La segunda ronda profundizó en los aspectos del mercado nacional y regional, en la que expusieron Ec. Noelia Medina, Ing. Jorge Ferreiro, Ing. Juan Tomassini, Ing. Oscar Ferreño y el Ing. Marcelo Castelli. En este panel se reflexionó sobre la estrategia y enfoques nacionales, proyectos en Uruguay y sus oportunidades, así como también los proyectos de capacitación en el área.

La integrante del grupo interinstitucional de hidrogeno verde del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ec. Noelia Medina, explicó que la hoja de ruta publicada por el Gobierno para el desarrollo del hidrógeno verde en el país tiene implicancias de gran impacto a 2040, que comprenden la descarbonización de sectores de la economía que no fueron abarcados en la primera transición energética, la creación de 34 mil empleos directos, mayor soberanía energética, entre otros.

A su vez, detalló la primera fase a implementar que apunta a la producción de combustibles sintéticos en base hidrogeno verde, como jet fuels (combustibles de aviación) y metanol (combustible marítimo); la elaboración de fertilizantes elaborados en base a amoniaco proveniente de H2 verde, específicamente urea; el uso del hidrógeno como combustible de transporte especialmente pesado y de largas distancias; y la inyección a la red de gas natural en porcentajes de mezcla de hasta 20%. Aseguró que, en fases posteriores, contemplando el desarrollo de infraestructura logística y portuaria adicional y el mayor avance en las tecnologías específicas, se podría incorporar la producción de amoníaco e hidrógeno verdes en forma directa y hierro reducido (DRI) principalmente para exportación.

Galería de imágenes