Presentación del libro Luis Alberto de Herrera: un liderazgo político

En una velada marcada por la emoción y el sentido de comunidad académica, la Universidad de Montevideo presentó el libro Luis Alberto de Herrera: un liderazgo político. La obra, escrita por Carolina Cerrano y José Antonio Saravia, refleja el espíritu UM al surgir del trabajo conjunto entre docente y exalumno. Durante la presentación, autoridades, académicos y periodistas reflexionaron sobre la obra que invita a redescubrir la figura compleja y multifacética del histórico dirigente nacionalista.
La presentación fue abierta por el decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Francisco O’Reilly, quien agradeció la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y amigos de la casa. En sus palabras de bienvenida, O’Reilly destacó la importancia de este tipo de actividades que “reivindican a la universidad como una comunidad de aprendizaje”, que va más allá de las aulas y encuentra en momentos como este la esencia del trabajo conjunto entre maestros y discípulos. “Este libro, que nace de la colaboración entre dos generaciones, refleja precisamente ese espíritu universitario que nos enorgullece”, afirmó.
Una mirada desde la comunicación y el pensamiento político
El escritor Valentín Trujillo y el periodista Daniel Supervielle, ofrecieron su visión sobre el contenido y enfoque de la obra. Trujillo subrayó que, en los últimos años, la figura de Herrera ha sido objeto de renovado interés desde la academia, y mencionó el rol que los autores tuvieron en la reciente Revista "Herrera intelectual" realizada desde la Biblioteca Nacional de Uruguay. “Este libro presenta al Herrera candidato, al que luchó siete veces por la presidencia sin obtenerla … -y se pregunta- ...¿acaso también puede haber una forma de éxito en la derrota?”, planteó Trujillo, destacando la novedad del enfoque sobre el liderazgo político y comunicacional del caudillo blanco, incluso en tiempos donde la victoria le fue esquiva. El periodista Daniel Supervielle también aportó una mirada desde el oficio de comunicar: “Un buen libro no solo informa, sino que despierta curiosidad, genera conversaciones y nos impulsa a buscar más. Eso es exactamente lo que me sucedió leyendo este libro … Es una obra imprescindible. Me desafió leerla y los invito seriamente a sumergirse en sus páginas”.
Los autores, Carolina Cerrano y José Antonio Saravia, compartieron con el público el proceso de gestación de este proyecto editorial. Saravia relató cómo una investigación académica, iniciada sin imaginar su proyección, terminó por transformarse en una obra de divulgación histórica pensada para el gran público. “Fueron más de cuatro años de trabajo, entre archivos, cartas, documentos olvidados. Queríamos que esta historia saliera del papel académico y llegara a quienes buscan entender una etapa fundamental de nuestra política”, explicó. Con emoción, Saravia ofreció un testimonio que marcó el clima de la noche: “Este libro nace en la Universidad de Montevideo. Aquí los docentes buscamos generar profesionales y crear grupos de trabajo. Eso no es lo común. Que un docente convoque a un exalumno para investigar, escribir y publicar en igualdad de condiciones, habla de una ética académica que merece ser reconocida. Así que gracias a la Universidad de Montevideo por fomentar ese espíritu. Y gracias especialmente a Carolina. No solo por la oportunidad, sino por la confianza y por haber creído que este trabajo podía ser una aventura compartida”.
Por su parte, Cerrano, de origen argentino, confesó el desafío personal que implicó escribir sobre una figura tan central para la historia uruguaya. “Cuando llegué a Uruguay, Herrera era para mí un nombre lejano. Descubrir su trayectoria, su lucha constante y su visión política fue profundamente inspirador. En Argentina, alguien que pierde siete elecciones no vuelve a figurar. Herrera, en cambio, persistió. Y eso me cautivó”, expresó emocionada.
Para cerrar la jornada, Cerrano expresó: “Este libro no tiene dedicatoria, pero si hoy tuviera que hacerla, sería al legado del pueblo uruguayo de ayer, de hoy y de siempre, a esta tierra y a sus personas que me han acogido y que han hecho de este país mi casa”.
La presentación del libro Luis Alberto de Herrera: un liderazgo político no solo celebró la publicación de una nueva obra de interés histórico, sino que también reafirmó el compromiso de la Universidad de Montevideo con la generación de conocimiento riguroso y accesible, y con el diálogo entre generaciones de investigadores que hacen viva a la academia.