Presentación de "Cuestiones de Dogmática Penal": Jorge Barrera actualizó el debate sobre libertad, seguridad y garantías individuales

El 17 de junio se presentó el libro Cuestiones de Dogmática Penal, coescrito por el Dr. Jorge Barrera, actual docente de Maestría en la institución y reconocido abogado penalista, y el fallecido Miguel Langón, antiguo docente de la Facultad. Se realizó en la sede central de la UM a las 18:30 y pretendió homenajear el aporte que Langón le hizo a la UM y al país en la materia de Derecho penal.
Contó con la apertura del decano, Dr. Miguel Casanova, quien destacó la trayectoria académica y profesional de Barrera. Luego tomó la palabra el invitado especial Dr. Carlos González Guerra, catedrático de la Universidad Austral de Buenos Aires, y finalmente habló el autor.
La publicación (que ya va por su segunda edición) busca ofrecer una actualización con base en la legislación vigente, en especial a partir de los cambios introducidos por la Ley de Urgente Consideración (LUC). “Es una puesta a punto de todas las normas. La intención es que sea un aporte concreto para operadores del derecho: fiscales, jueces, abogados defensores. Que se pueda llevar a la praxis cotidiana el debate académico sobre los grandes institutos del derecho penal y sobre delitos específicos como el lavado de activos”, explicó Barrera.
En el libro se abordan distintos núcleos temáticos dentro de la teoría del delito, entre ellos la legítima defensa, la omisión impropia o comisión por omisión y el lavado de activos. “La legítima defensa es un tema central hoy en el debate penal, no solo en la academia, sino también en lo cotidiano. Basta con leer cualquier medio de prensa para ver que es un aspecto central: ¿cuáles son los límites?, ¿qué es la legítima defensa presunta?, ¿hasta dónde se puede impedir un daño o repeler una agresión?, ¿qué significa agresión ilegítima?”, señaló el autor. A su vez, añadió que el libro “condensa distintas posturas sobre la legítima defensa”, y sistematiza el nuevo marco normativo nacional.
Otro de los temas destacados es el de la comisión por omisión: “Cuando alguien puede ser castigado por haber omitido una conducta debida. El caso típico es: ¿hasta qué punto no amamantar a un hijo constituye una omisión? Porque esa omisión puede equivaler a un homicidio. En definitiva, se equipara cometer con omitir”.
Durante su exposición, Barrera reflexionó también sobre el contexto que motivó la escritura del libro: “Como dice el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra, Jesús María Silva Sánchez: estamos en tiempos de derecho penal. Existe en el mundo una expansión del derecho penal tal que él lo denomina 'populismo punitivo', que lleva a discutir si realmente se solucionan los problemas de seguridad pública aumentando penas o tipos penales”.
“Cuestiones de Dogmática Penal” intenta, justamente, posicionarse en esa discusión desde una mirada equilibrada: “Este libro propone una puesta a punto de dónde estamos hoy en Uruguay y en el mundo respecto a ese debate. Intenta aportar una visión de equilibrio entre libertad y seguridad, entre garantías individuales y eficacia en la represión del delito. Es importante tener como objetivo la seguridad pública y la represión del delito, pero sin rebajar garantías individuales ni constitucionales”.
Barrera también valoró especialmente la participación de González Guerra en el evento: “Es uno de los profesores latinoamericanos de mayor destaque en la dogmática penal”. Además, destacó el prólogo del libro, escrito por el profesor Guillermo Iacobucci, director del Departamento Penal de la Universidad Austral, quien, según expresó, “nos distinguió con sus palabras, lo cual enaltece la figura de quien queríamos homenajear: el catedrático Miguel Langón, quien desde la fundación de la Universidad de Montevideo estuvo a la vanguardia del pensamiento liberal en materia penal”.