Jornada de concientización sobre emociones positivas

Los estudiantes de Psicología realizaron propuestas que invitaron a reflexionar sobre la gratitud
Jornada concientización emociones positivas

Una vez al semestre los pasillos y áreas comunes de la Universidad se llenan de color, con stands con propuestas lúdicas y educativas, y estudiantes que ofrecen diferentes formas de acercarse a una realidad que de cierta manera está vinculada a la salud mental. Este 3 de junio la jornada fue en torno a las emociones positivas y el agradecimiento, y fue una práctica de la materia Psicología Positiva Aplicada, dictada por la Dra. María José Soler en el 2° año de la Licenciatura en Psicología.

Jornada concientización emociones positivas


“En la actividad los alumnos promueven el desarrollo de diferentes aspectos que hacen al bienestar y la salud mental a través de actividades participativa. Tuvieron una muy buena acogida por parte del alumnado y del personal docente y de funcionarios”, evaluó la docente, que también es la directora del Centro de Estudios de Psicología. “Las personas escribieron cartas de gratitud, mensajes, tomaron contacto con las diferentes consignas, generando un muy buen ambiente a nivel de la universidad que marca esta jornada como un hito que los alumnos esperan”, agregó.

Entre las propuestas había variedad. Desde un árbol que invitaba a pensar qué pasaría “si mañana solo tuvieras lo que hoy te asombra” hasta papeles de colores donde escribir algo por lo cual estar agradecido, pasando por la propuesta de escribir una carta de agradecimiento a alguien, o de leer una carta escrita por otro estudiante.

 

Jornada concientización emociones positivas


Nuevas perspectivas

“De la nada, vinieron y me dieron un papelito y eso me cambió el día, me alegré mucho pensando cómo me ven los otros. Ese papel respondía a una consigna de uno de los grupos, donde invitaban a escribir qué le agradecías a alguien de la Universidad, y a dárselo. Fue muy bueno, una propuesta excelente”, contó Antonella Vidal, estudiante de 2°, que a su vez tenía una dinámica para las demás personas; en su stand se invitaba a escribirle una carta de agradecimiento a alguien de la UM, y ella y sus compañeras se encargaban de hacerla llegar a sus destinatarios.

“Me llamó positivamente la atención el ver a la gente interesada por la propuesta, por hacerle llegar un agradecimiento al otro, y recibirlo también. A muchos les gustó especialmente nuestra idea porque sabían que luego entregaríamos las cartas, y que eso de alguna manera le cambiaría la perspectiva a las personas que las recibirían”, agregó. En su caso, la dinámica también sirvió para reforzar los vínculos entre los miembros de la Universidad y valorar a las personas que facilitan ciertas cosas “y eso te cambia mucho la experiencia misma de venir y te refuerza incluso venir y pasarla bien”.

Jornada concientización emociones positivas


Una de sus compañeras de equipo, Bruna Costa, contó que al comienzo de la mañana había menos gente, pero que conforme avanzaban las horas, más alumnos y docentes se iban acercando a su gran buzonera. “Incluso, algunos se animaban a escribir cuando veían que había gente haciéndolo, y después de hacerlo, algunos querían hacer otra más”.

Lo mismo sucedió con los otros stands, donde al concluir la mañana ya casi no quedaban caramelos o stickers, y en cambio había decenas de frases con mensajes positivos, agradecimientos e invitaciones a la reflexión.

Galería de imágenes