Culminaron las VI Jornadas de Finanzas

UMPE organizó seminarios enfocadas en experiencias nacionales y regionales en las inversiones de capital de riesgo y capital privado
Flyer de Jornadas de Finanzas

La Unidad de Maestrías y Posgrados en Economía (UMPE) de la UM organizó la VI edición de las Jornadas de Finanzas, centradas en las tendencias de Venture Capital (VC) & Private Equity (PE) en América Latina. Con la participación de exponentes nacionales e internacionales, la actividad virtual reunió a profesionales de las finanzas para analizar conceptos y casos de inversiones de capital de riesgo y capital privado a nivel nacional y regional. 

Incorporar la tecnología al modelo de negocio de la empresa 
La primera exposición de estas jornadas estuvo a cargo de Susana García Robles, de Capria – LAVCA, quien habló sobre los inversores de VC y PE en América Latina. García explicó que las compañías de alto crecimiento normalmente no pueden prosperar por su cuenta. El acceso a múltiples rondas de capital inteligente en las etapas tempranas de la compañía es clave para validar productos, definir mercados, ganar tracción y así lograr escala y generar impacto. Hacer que el VC funcione bien en América Latina requiere el desarrollo de un ecosistema sano y consolidado. Sin esto, los emprendedores no pueden maximizar su potencial. 

“Actualmente, con el avance de Internet, estamos en un punto de no retorno. Cuando llegamos a un punto de inflexión, podrá haber crisis en el futuro, pero la base se consolida de una manera diferente”, señaló la experta, quien agregó que “en América Latina se ve una población joven con 76% de penetración de Internet, versus un 69% en China y un 54% en India […] La pandemia acentuó el uso de Internet. Esto deja en claro que una compañía que no tenga incorporada la tecnología en su modelo de negocio, va a tener, a futuro, una propuesta mucho menos atractiva para un inversor”. 

“Un 36% de las compañías se caen por problemas con el mercado” 
Andrea Araneda, de FEN Ventures, realizó una ponencia en torno a la pregunta ¿Es mi compañía candidata a financiamiento Venture Capital? Aranda explicó que el VC “no es para todas las compañías. Algunas podrían beneficiarse mejor de otros tipos de financiamiento. El diferenciador del VC es que es financiamiento basado en una relación. El VC es el capital invertido en un proyecto en donde hay un elemento de riesgo sustancial, típicamente de un negocio nuevo o que se está expandiendo”.

Luego, la expositora habló de los estudios acerca de por qué fallan las compañías, en su etapa temprana, respecto al área del financiamiento. “Un 36% de las compañías se caen por problemas con el mercado: por falta de la evidencia de demanda por el proyecto, por limitantes que impiden el crecimiento o por una inexistencia de canal; como podría ser Airbnb previo al Internet. Imposible”, afirmó Araneda. A su vez, destacó que hay un 17% de las compañías que se caen por fallas tecnológicas: falta de protección, excesivo desarrollo tecnológico necesario y/o por falta de alineamiento entre producto, tecnología y problema. Además, hay un 13% que falla por una proyección financiera poco realista y un 6% por falta de experiencia emprendedora relevante.  

El potencial de la región de América Latina y el VC 
“América Latina es la mayor oportunidad de VC en el mundo. El crecimiento de la región ha sido extraordinario, y se sigue acelerando”, sostuvo Federico Antoni, de ALLVP, quien aseguró que esto se ha dado gracias a la participación de distintos actores, compañías que se han despegado de la media. 

“En la región hay un gran potencial y es magnífica la diversidad de sectores, en los que están involucradas las empresas unicornio de América Latina: empresas de fintech, logística, salud, educación […] Se ve una diversidad de empresas que están escalando y alcanzando evaluaciones importantes, que básicamente les permiten levantar recursos para seguir escalando”, dijo Antoni. 

Para el expositor, también se han incrementado las salidas, lo que muestra un ecosistema sano donde los ciclos de inversión se van cumpliendo. Esto permite que el capital que se está apostando en los equipos de la región se recupere por inversionistas ángeles, empleados de las propias startups y fondos de VC.  

La gobernanza de las startups 
Evan Epstein, de Pacifica Global, habló sobre el gobierno corporativo y la gobernanza de las startups. Explicó que el gobierno corporativo varía de acuerdo a la entidad en estudio, por ejemplo: empresas listadas en bolsa, empresas privadas (empresas familiares, empresas con VC, empresas PYMES), empresas estatales, fundaciones, entre otras. En ellas, comentó Epstein, hay normas y prácticas distintas dependiendo del tipo de organización, estructuras de propiedad, evolución de la empresa (madurez en el tiempo), tipo de inversionistas, tamaño, geografía, industria y más. “Por lo tanto, aplicar un enfoque unitario (one-size-fits-all) para resolver temas de gobierno corporativo generalmente no funciona”, comentó el expositor.  

A continuación, Epstein habló de la composición de los directorios en startups. Señaló que el directorio de un startup está típicamente compuesto por uno o dos fundadores, uno o dos inversionistas, y quizá algún director independiente. Los dueños (fundadores e inversionistas) están, en general, representados en el directorio, al menos inicialmente. “No hay separación del control y la propiedad. Por ende, la composición de estos directorios tiende a ser diametralmente distinta a la de empresas listadas con mayoría de directores independientes. […] Por otro lado, los directorios en startups tienden a concentrarse en la misión de crecer, mientras que directorios de empresas más maduras cumplen funciones regulatorias o de compliance”, sostuvo. A su vez, Epstein dijo que “a pesar de compartir la misma estructura jurídica, el rol del directorio evoluciona de startup a IPO y existen grandes distinciones en cuanto a las etapas y el enfoque de la empresa. 

Las empresas están tomando un rol cada vez más activo en la nueva ola del Venture Capital
Micaela Cordero, del BID Lab, contó su experiencia trabajando en el área de Corporate Venture Capital. Cordero explicó que el Corporate Venturing (alianzas entre empresas y startups) ha tenido una fuerte expansión en el mundo los últimos años, pero en América Latina está especialmente rezagado y representa una gran oportunidad para innovar como empresa y para crecer como startup.

En la última década se han creado USD 221 mil millones de valor, recaudado más de $28 mil millones de capital y generado 245 mil empleos en ocho países de la región. Estos representan el 97% del valor del ecosistema y se concentraron en un solo sector: E-Commerce y Fintech, el cual representa el 72% del valor del ecosistema.

Este boom de startups coexiste con las industrias y los commodities tradicionales
“Los fondos de Venture Capital buscan invertir en empresas con la proyección de crecimiento para transformarse en unicornios. Hoy esos fondos están atentos a los proyectos uruguayos”, afirmó Cordero y aclaró que en Uruguay puede haber o ya hay más empresas tecnológicas con ese potencial.

El Corporate Venture se cuadriplicó en todo el mundo en los últimos siete años 
La especialista contó que hay una tendencia mundial de la industria hacia el Venture Capital y que incluso en el 2020 hubo una pequeña disminución en la cantidad de acuerdos respaldados por Corporate Venture Capital (CVC) y, aún así, el financiamiento de capital emprendedor que proviene de estas compañías se disparó hasta un máximo histórico de USD 73 mil millones, lo que significa un 24% de crecimiento con respecto al año anterior.

No se quieren quedar afuera
“Nosotros vemos al VC como una forma de apoyar los ecosistemas de innovación de emprendimientos porque vemos una oportunidad de transformación radical y tenemos un espíritu exploratorio”, declaró Cordero, y aclaró: “Siempre estamos viendo qué tendencias hay en el mercado, principal razón por la que los corporativos entran en el Corporal Venturing. No se quieren quedar afuera de los challenges, quieren saber qué está pasando en el ecosistema de Corporal Venturing y se acercan a las startups porque están empapadas en tecnología, con lo cual resulta más rentable invertir en I+D. En Uruguay tenemos un modelo interesante de Corporal Venturing”.

El equipo emprendedor es todo y vale más que la propia idea
El Dr. Andrés Cerisola, presidente de EMTV y del directorio de Endeavor, director del Consejo Empresarial para América Latina, tiene dos fondos de inversión local para CIT Capital y Early Stage y contó su experiencia con el capital privado doméstico: IC ventures, la estrategia de inversión y la visión de exit de un fondo uruguayo.

“Para evaluar el potencial de un emprendimiento: la idea del negocio tiene un 1% de relevancia y la capacidad de ejecución del equipo fundador, la excelencia técnica y comercial, la dedicación y el sentido de oportunidad, tienen un 99% de peso”, declaró Cerisola, quien junto a sus cuatro socios se centra en buscar oportunidades locales o regionales (Argentina y Uruguay, principalmente) para que los emprendedores empiecen a pensar en Corporal Venturing y los elijan.

Money in- money out
“Cuando el emprendimiento es bueno, el dinero tiende a aumentar”, afirmó Cerisola y explicó que la valuación es el último factor que tienen en cuenta porque resulta un gran error invertir en algo solo porque está barato: “Uno tiene que conseguir las oportunidades excepcionales, luego se ve la valuación. Si no es razonable, no participaremos de la inversión. Ni hablar si encima la oportunidad es mala, ahí es un no-go seguro. Nos enfocamos siempre en las oportunidades”.

El exit se busca al final
Cerisola contó que, con su equipo, acompañan a los emprendedores en todo el proceso, pero a partir de que el negocio empieza a recibir valor y llega a un estándar de vida que refleje el éxito, lo dejan seguir creciendo por sí solo.

Todo lo que hay que saber sobre capital de riesgo para emprender VC está en la serie de Silicon Valley
Martín Naor, fundador & CEO en Bankingly, habló sobre Venture Capital desde la visión del emprendedor y cómo vincularse con los fondos. “Hay mucha realidad en la serie, ilustra muy bien el corazón del negocio de Venture Capital, que es San Francisco. Si hay una ventaja que tiene este mundo raro para el emprendedor de la inversión de capital que viene de afuera es que es un mundo que está súper documentado”, expresó Naor.

Él argumentó que, entre podcasts, blogs y sitios especializados, además de la serie, hay infinita información: “Muchos fondos que tratan de posicionarse como líderes para que vayas a golpear su puerta, crean contenido en el que describen cómo piensan, en qué se fijan, cómo deciden, etc. Si bien cada fondo cree que tiene su secret sauce o magic formula para decidir, hay mucha cosa ya documentada”.

El proceso del antes, durante y después de adentrarse en el mundo del VC
“Dar el paso de ser un emprendimiento formado por capital propio a ser formado por VC lo cambia todo: aumenta el ritmo, las expectativas de crecimiento, las de inversión. Hay que estar realmente comprometido y seguro de aceptar dar ese paso y todo lo que viene con él, desde el cheque y la ventaja de tener esa gasolina para acelerar hasta el aumento de múltiples riesgos”, sostuvo.

Los emprendimientos crecen más rápido cuando están fondeados con VC
Naor afirmó que no existe arrancar demasiado temprano en el camino, cuanto antes, mejor, porque se pueden empezar a tomar decisiones de negocio que permitan construir una buena posición para el día en que se pida capital: “El VC es un bicho raro y tiene el set de incentivos menos natural de todos los demás players de las demás empresas. Uno piensa en un fondo de acá a diez años, busca conseguir unicornios, se maneja de un modo completamente distinto a lo que conocemos, pero tiene su recompensa”.

Pocos van a ser tan especialistas en tu negocio como tú mismo
“Quizás quienes tenés al lado saben de tu palo, pero en Nigeria, vieron cien negocios parecidos, pero no el tuyo. Por eso hay que tener cuidado con el feedback”, expresó y dijo que, en un mismo evento de matchmaking, un emprendedor puede decirle que su negocio está encaminado y debe acelerar su expansión para cubrir todas las geografías posibles y tres minutos más tarde otro puede decir que se está yendo directo a la quiebra y que debe enfocarse únicamente en LATAM. “Lo mejor es confiar en uno mismo”, sostuvo.

La relación con los socios es clave, pero no somos ni queremos siempre lo mismo
“Te asociaste con un player que tiene una lógica radicalmente distinta a la tuya, entonces tenés que aceptar que los objetivos de cada socio cambian y también algunas lógicas de negocio como quemar más caja”, afirmó Naor quien expuso que las empresas que no están fondeadas por VC jamás llegan a plantearse por qué sobra tanta caja al final del año.

Los sistemas automatizados son cada vez más indispensables
El PhD Alfredo Irigoin, socio fundador de Linzor Capital Partners, L.P., está a cargo de dos fondos de USD 1200 millones con inversiones en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay. En el país tiene inversiones en Farmashop y Pagnifique y expuso sobre la digitalización de la gestión de las empresas de private equity para servir al cliente.

“Hoy la calidad del servicio al cliente está directamente relacionada con sistemas de respaldo que funcionen ágilmente y respondan a las necesidades del consumidor”, declaró Irigoin y afirmó: “Si no tenemos los sistemas, no tenemos manera de atender bien al cliente, esto antes no pasaba, lo humano era suficiente”.

Las fricciones del sistema nos hacen perder clientes
“Hoy la tecnología nos está permitiendo y, al mismo tiempo, forzando a encarar al cliente de una manera distinta. Yo puedo tener a la mejor vendedora de Farmashop, pero si tiene una tecnología vieja que no le deja atender rápido las necesidades del cliente, resulta imposible satisfacer sus expectativas”, sostuvo Irigoin y aclaró que siempre vivimos procesos de automatización, en donde teníamos que mejorar la tecnología de las compañías, pero ahora es más necesario que nunca: “No estamos tan lejos de saber qué viene a buscar el cliente cuando entra en un Farmashop, no de lo que se va a llevar, pero sí de lo que vino a buscar”.

Las bases de datos nos permiten demoler muchos mitos
“El gerente de tecnología de la compañía dental que tenemos en Chile me contaba que, cuando adquirimos la empresa hace unos ocho meses, se respetaba el protocolo de que la captación de clientes principal se hacía en la calle; creían que esa era su ventaja competitiva. Y la base de datos demostró que no era cierto, que hablaban con alguien en la calle, pero después esa persona no figuraba en la lista de clientes de la clínica. Gracias a esto, se cambió la política comercial de la compañía”, relató Irigoin, quien considera que resulta clave tener gerentes con una visión enfocada en lo comercial, que sepan lo que están haciendo y tengan en cuenta lo que necesita el cliente.

Para conocer más sobre las exposiciones y los expositores, realizadas de forma virtual el 14 y 15 de setiembre, ver la siguiente web.