Premio ensayo

Premio ensayo

Escribí tu ensayo sobre el tema "TECNOLOGÍA" y sumá tu reflexión a la de otros alumnos del país. Pueden participar todos los estudiantes de 4to, 5to y 6to de bachillerato con la asesoría de un profesor.

El Premio UM de Ensayo Humanístico se inspira en la conciencia del valor de las humanidades para la formación de los jóvenes. La formación humanística ofrece una visión panorámica de la historia de las ideas y de los hechos, permitiendo comprender el pasado, explicar el presente y mejorar el futuro.

Las disciplinas convocadas para 2023 son Historia y Filosofía. En la 8ª edición, el tema marco será “Tecnología” y podrán participar alumnos de 4to, 5to y 6to de bachillerato. En las bases se describe con detalle el concurso.

Se trata de realizar un breve ensayo sobre las raíces históricas o filosóficas de los problemas actuales, con las eventuales alternativas de pensamiento o acciones futuras. Guiados por un docente, los alumnos deberán aplicar el tema marco a una temática concreta y hacer visible una reflexión o respuesta, incorporando nociones y teorías de las diversas disciplinas estudiadas.

En el Blog se ofrecerán algunas reflexiones y preguntas que pueden ayudar a generar temas de ensayos y bajo el nombre Recursos se facilita material orientativo.

Participantes

· Pueden participar todos los alumnos de 4to, 5to y 6to de bachillerato, menores de 20 años, de cualquier liceo del Uruguay.
· La participación es individual y gratuita.
· Cada alumno podrá presentar un solo ensayo.
· Los participantes podrán presentarse en una de las siguientes disciplinas: Filosofía o Historia.
· No hay un límite de participantes por institución, ni por clase.
· El alumno deberá contar con la orientación de un docente durante el desarrollo del trabajo.
· El docente asesor podrá asesorar la cantidad de alumnos que desee, más allá de que procedan de distintas instituciones.

Inscripción y plazos

· Para participar se requiere de una inscripción previa al envío del ensayo. Podrán inscribirse a partir del 28/02 del 2023. 
· La inscripción se realizará de manera electrónica siguiendo las indicaciones que se encuentran en el formulario. Por cualquier consulta, dirigirse a premiohumanidades@um.edu.uy
· El plazo de entrega del ensayo culmina el viernes 1° de setiembre de 2023 a las 24 horas.
· La participación es gratuita y supone la plena aceptación de las presentes bases, que podrán ser interpretadas por el jurado en aquellos aspectos no previstos en las mismas.

Ensayo

El ensayo contendrá las siguientes partes:

Carátula con la siguiente información:
-Disciplina
-Seudónimo
-Fecha de Nacimiento del autor
-Fecha de entrega
-Título del ensayo (Debe estar formulado como pregunta)
-Resumen (150 palabras máximo)
-Palabras clave (máximo 5)
-Desarrollo (entre 1.800 y 2.000 palabras).
-Bibliografía utilizada y referenciada, según un método estándar.

. No puede aparecer en ningún lugar el nombre del autor o asesor, para garantizar el anonimato durante la evaluación.
· No se tendrá en cuenta el ensayo en el que falte alguno de los datos anteriores.
· No se tendrá en cuenta el ensayo en el que aparezca el nombre del autor o asesor.
· Se entregará en formato digital (PDF) a premiohumanidades@um.edu.uy.

· Los ensayos entregados se considerarán definitivos a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar adiciones, rectificaciones o modificaciones posteriores.
· No se podrá presentar más de un ensayo por concursante.

Evaluación

· Habrá un jurado interdisciplinar compuesto por cinco miembros.
· El jurado adoptará sus acuerdos por mayoría de votos.
· Se evaluará cada ensayo de acuerdo a la Rúbrica publicada en el sitio web del Premio.

· El ensayo no podrá haber sido seleccionado o premiado en otro certamen previo a la terminación total del presente Concurso.
· Se realizará control de plagio.
· Los ensayos no premiados serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.
· Las decisiones finales adoptadas por el jurado serán inapelables.
· La organización se reserva el derecho a publicar los ensayos premiados.

Para descargar las bases y condiciones 2023, haz click aquí

PREMIOS PARA LOS ALUMNOS

Todos aquellos alumnos que envíen el ensayo sobre la temática de este año recibirán un vale de descuento de $ 10.000 para usar en las carreras de la UM en 2024, 2025 o 2026 (*). Los finalistas tendrán menciones especiales. Y aquellos que obtengan el primer y segundo puesto en cada disciplina recibirán lo siguiente:

Filosofía

1er puesto:
- Gift card equivalente a USD 200.
- Vale de descuento de $ 20.000 para usar en las carreras de la UM en 2024, 2025 o 2026 (*).

2do puesto:
- Gift card equivalente a USD 100.
- Vale de descuento de $ 20.000 para usar en las carreras de la UM en 2024, 2025 o 2026 (*).

Historia

1er puesto:
- Gift card equivalente a USD 200.
- Vale de descuento de $ 20.000 para usar en las carreras de la UM en 2024, 2025 o 2026 (*).

2do puesto:
- Gift card equivalente a USD 100.
- Vale de descuento de $ 20.000 para usar en las carreras de la UM en 2024, 2025 o 2026 (*).

(*) Los vales descuentos deberán ser usados en carreras UM para grado 2024, 2025 o 2026 a partir de la segunda cuota. Será para uso personal e intransferible de acuerdo al registro online del Premio de Ensayo para Alumnos. Al momento de canjear el voucher, el alumno deberá presentar cédula de identidad para controlar contra la base de participantes.

Para hacer uso del vale descuento, el interesado deberá confirmar su inscripción antes del 31 de diciembre de 2023, en caso de alumnos de 6to año de bachillerato. Antes del 31 de diciembre de 2024, en el caso de alumnos que actualmente se encuentren en 5to año de bachillerato. Y antes del 31 de diciembre de 2025, en el caso de alumnos que estén cursando 4to año de bachillerato.

PREMIOS PARA LOS ASESORES

Como reconocimiento por su tarea de asesoramiento, los docentes recibirán los siguientes premios:

·Por un lado, todos los asesores cuyos alumnos hayan enviado un ensayo dentro del plazo estipulado recibirán un vale de descuento $ 5.000 -a usar en seminarios ofrecidos por la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) en un plazo de dos años (2024-2025)-.
·Por otro lado, se otorgarán cuatro premios a los asesores de los alumnos que se ubiquen en el primer y segundo puesto del concurso:

Filosofía

1er puesto:
- Gift card equivalente a US$ 100.
- Beca total para realizar cualquiera de los seminarios que brinde la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) durante el ciclo lectivo 2024/2025.

2do puesto:
- Gift card equivalente a US$ 100.
- Beca total para realizar cualquiera de los seminarios que brinde la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) durante el ciclo lectivo 2024/2025.

Historia

1er puesto:
- Gift card equivalente a US$ 100.
- Beca total para realizar cualquiera de los seminarios que brinde la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) durante el ciclo lectivo 2024/2025.

2do puesto:
- Gift card equivalente a US$ 100.
- Beca total para realizar cualquiera de los seminarios que brinde la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) durante el ciclo lectivo 2024/2025.

· Por último, el asesor que compute más alumnos con ensayos enviados dentro del plazo estipulado también recibirá una Gift card equivalente a US$ 100 (los alumnos pueden pertenecer a instituciones distintas).

Especificaciones generales:

-La lista de premiados se mantendrá secreta hasta el momento de la entrega de premios.
-La entrega de premios tendrá lugar en la segunda quincena de octubre de 2023. La fecha y el local de este evento será comunicado oportunamente.
-La asistencia al evento es obligatoria para poder recibir el premio.
-Todos los participantes (alumnos y asesores) recibirán un certificado acreditativo.
-Cualquier premio puede ser declarado desierto si el tribunal lo considera oportuno.

Dr. Francisco O’ReillyDr. Francisco O’Reilly
Decano de la Facultad de Humanidades

Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y licenciado y profesor en Filosofía por la UNSTA - Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina). Fue director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Montevideo (hasta 2020) y dicta clases de Ética y Cuestiones de Teología en varias facultades de la UM. En la carrera de Filosofía es docente de Historia de la Filosofía Antigua y Medieval, y de Teodicea. Asimismo, es investigador Nivel I del SNI-ANII.

Dr. Pablo García

Dr. Pablo García
Director del Departamento de Filosofía

Es Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España), a través de la obtención de una beca de la Fundación Carolina, y profesor y licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Su línea de investigación son la filosofía de la mente y la fenomenología. Ha publicado y presentado investigaciones en diversos ámbitos internacionales, como Italia, España, Suiza, Chile, Perú y Argentina. Clic aquí por más información.

Para acceder a la guía de referencias bibliográficas sugeridas, click aquí.

-Para acceder a la rúbrica de evaluación, click aquí.
-Descargá esta checklist antes de entregar el ensayo para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.

Inscribite en el concurso

Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas.

El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008.

Al proceder en el envío de su consulta usted está aceptando la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.