Maestría en Cuidados paliativos

Maestría en Cuidados Paliativos

Objetivos:

• El objetivo de los CP es lograr la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia y considerar el morir como un proceso normal. Los Cuidados Paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino que constituyen un verdadero sistema de apoyo y soporte para el paciente y su familia.
• En un mundo en el que la medicina se ha dividido en decenas de especialidades para un manejo competente de las distintas dolencias de los pacientes, los Cuidados Paliativos nuclean un cuerpo de conocimiento que es ajeno al médico general y a especialistas de otras disciplinas. Los egresados podrán manejar el control de síntomas, aspectos complejos sobre pronóstico, posibilidades de respuesta a tratamientos específicos, atención de síntomas difíciles de controlar y decisiones bioéticas de fin de vida (sedación, adecuación del esfuerzo terapéutico, planificación de decisiones anticipadas).
• La Maestría busca educar a los alumnos en el desarrollo de destrezas para diagnóstico y tratamiento de la situación de enfermedad terminal desde una perspectiva global que abarca el componente somático, psíquico, social y espiritual de los síntomas; y el entrenamiento en actitudes para la resolución de dilemas éticos y situaciones clínicas que conllevan una importante implicación afectiva por parte del profesional que integra al equipo tratante.

Dra. Adriana Della Valle
Doctora en Medicina, Facultad de Medicina, UdelaR.
Especialista en Oncología Clínica, Facultad de Medicina, UdelaR.
Curso Avanzado de Orientación en Cuidados Paliativos y Psico-Socio-Oncología, Buenos Aires, Argentina. Escuela de Postgrado (Facultad de Medicina) Universidad del Salvador y el Oxford International Center for Palliative Care.
Curso Introductorio de Cuidados Paliativos y Psico-Socio-Oncología, Buenos Aires, Argentina. Escuela de Postgrado (Facultad de Medicina) de la Universidad del Salvador y el Oxford International Center for Palliative Care.
Jefe de Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Central de las FF.AA.
Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Evangélico.
Directora del Banco de Tumores del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. 2008 – 2025.
Ex Directora del Programa de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública. 2020 – 2025.
Ex Integrante de la Comisión de Bioética y Calidad Integral de la Atención de la Salud del Ministerio de Salud Pública.  2023 – 2025.
Directora Centro Oncogenética.  Programa del FNR.

Doctor en Medicina, licenciado en Enfermería, licenciado en Psicología, licenciado en Fisioterapia, licenciado en Nutrición y licenciado en Trabajo Social.

Inicio: viernes 10 de abril
Duración: 2 años
Modalidad: presencial
Horario:
- 1er año - viernes 15:30h a 19:30h
- 2do año - martes 15:30 a 19:30h (inicio: martes 7 de abril)
Las clases teóricas se dictarán en la sede central de la Universidad de Montevideo, Prudencio de Pena 2544.
Las clases prácticas se desarrollarán en diferentes instituciones de acuerdo a los convenios vigentes.

Carga horaria global
La carga horaria global será de 1339 horas, distribuidas en 2 años, equivalentes a 133.9 créditos. Las horas totales del primer año suman 489.  Las horas totales del segundo año suman 850. En el primer año: 336 horas teóricas, 153 horas prácticas.  Las clases serán semanales días fijos de 2 y 2 horas para teóricos y talleres respectivamente.

En el segundo año: 160 horas de tesis, 258 horas prácticas (discriminadas en: policlínica, sala de internación, domicilio, recepción de ingresos, reunión clínica y ateneo interdisciplinario).  Las clases teóricas y talleres serán una vez a la semana, de 4 horas y las prácticas se harán en la modalidad de pasantía por las áreas en que asiste cuidados paliativos.  Serán 76 horas presenciales de pasantía distribuidas en el año. Se podrá optar por los horarios de los diferentes servicios de lunes a sábado. Las horas totales, dictadas del estudiante y la tesis, del segundo año, suman 850 horas.

La tesis de maestría tiene asignada 160 horas de estudio del estudiante que se corresponden con 16 créditos.

Régimen de evaluación de los estudiantes
Los créditos serán 133.9 y se construirán a partir de:
• asistencia a clases teóricas y prácticas.
• actividades independientes del estudiante (estudio, búsqueda bibliográfica).
• preparación de actividades y tareas de evaluación continua.
• preparación y aprobación de tesis final de maestría.

Título a otorgar Magíster en Cuidados Paliativos
Para la obtención de título de Magíster en Cuidados Paliativos será requisito la aprobación de defensa de la tesis final de maestría luego de la aprobación del examen total de las asignaturas.

ASIGNATURAS DE LA MAESTRÍA TOTALES

PRIMER AÑO

PRIMER SEMESTRE
Cronicidad avanzada I
Control de Síntomas I
Bioética en Cuidados Paliativos 1
Enfermería 1

SEGUNDO SEMESTRE
Psicología I
Atención a problemas sociales I
Procesos de mejora continua en Cuidados Paliativos I
Sedación en Cuidados Paliativos 1
Medicina Legal I 1
Dignidad y DDHH I
Investigación clínica en Cuidados Paliativos

TOTAL DE HORAS PRIMER AÑO MAESTRÍA 489 HORAS - 48.9 CRÉDITOS

SEGUNDO AÑO

PRIMER SEMESTRE
Cronicidad avanzada II 
Cuidados paliativos perinatales y pediátricos

SEGUNDO SEMESTRE
Enfermería II
Control de síntomas II
Psicología II
Atención a los problemas sociales II
Dignidad y DDHH II
Medicina legal II
Procesos de mejora continua en Cuidados Paliativos II

TESIS FINAL DE MAESTRÍA  160 HORAS, 16 CRÉDITOS
TOTAL DE HORAS DE SEGUNDO AÑO MAESTRÍA 850 HORAS - 85 CRÉDITOS
TOTAL DE HORAS DE LA MAESTRÍA 1339 HORAS Y 133.9 CRÉDITOS 

Por más información

 








Términos
Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.
GA4 Tracking Code