Postgrado en Tributación Nacional

Postgrado en Tributación Nacional

El Postgrado en Tributación Nacional (PTN) es un programa actualizado impartido por especialistas del derecho y expertos en contabilidad fiscal con un enfoque dinámico y práctico donde se tratan los principales tributos nacionales, como Impuestos Indirectos, (Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Específico Interno (IMESI)), Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto a las Rentas de No Residentes (IRNR), Impuesto a las Rentas por Actividades Económicas (IRAE) e Impuesto al Patrimonio, (IP), Contribuciones Especiales de la Seguridad Social (CESS), Incentivos Tributarios, Mecanismos de Relacionamiento con el Contribuyente y Teoría y normas tributarias. El PTN tiene un fuerte énfasis en la normativa, la jurisprudencia, las consultas de la los organismos fiscales y talleres prácticos. En solo un año podrás convertirte en un experto en tributación Nacional. 

VER FOLLETO

Dr. Sebastián Arcia
Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Facultad de Derecho de la Universidad de la República), magíster en Derecho y Técnica Tributaria (Universidad de Montevideo), y diplomado de Analista Financiero (Instituto de Economía de Montevideo). Arcia es especialista en Derecho Tributario Nacional e Internacional y en Fusiones & Adquisiciones. Ha participado en numerosos proyectos de planificación tributaria así como en litigios administrativos y jurisdiccionales vinculados con dicha materia. Lidera el área Tributaria en el estudio Arcia Storace Fuentes Medina Asociados.

Dirigido a: Abogados, escribanos, contadores públicos, profesionales de las Administraciones fiscales, economistas y licenciados en Administración, así como a jueces, fiscales, administradores y profesionales en general a quienes desde su cargo de consultor o dirección deban considerar los distintos aspectos e incidencias de la Tributación local.

Tiene una duración total de 170 horas presenciales de clase (equivalentes a 17 créditos académicos). Las materias no están sujetas a un régimen de prelación. El Postgrado genera 17 créditos para el Máster en Tributación.

Materias que acreditan al Postgrado:
• Teoría y normas generales de la tributación | 2 créditos
• Impuestos indirectos 3 créditos Incentivos tributarios a la inversión | 2 créditos
• Imposición a la renta personal y a los no residentes | 2 créditos
• Imposición a la renta y al patrimonio empresarial | 4 créditos
• Gestión y Resolución de Controversias Fiscales | 2 créditos
• Contribuciones especiales de la seguridad social | 2 créditos

Clases activas y participativas basadas en:
• Lecturas previas recomendadas
• Introducción teórico-normativa
• Presentación y discusión de casos prácticos. Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales.
• Experiencias prácticas.

Se tomará en cuenta:
• La asistencia y participación en clase de los estudiantes.
• El dominio del material bibliográfico recomendado.
• La claridad expositiva y los argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.
• La realización de una prueba al final de cada módulo.

Para el dictado del PTN se ha convocado a especialistas en Tributación Nacional como:
• Dr. Jorge Bentancur
• Dr. Leonardo Bon
• Dr. Mario Ferrari
• Dr. Diego Pescadere
• Dr. Miguel Pezzutti
• Cr. Gabriel González
• Cr. Alejandro Horjales
• Cr. Gustavo Melgendler
• Cr. Agustín Nopitsch
• Cr. Johanna Sonderegger

Solicito más información

 

logo
















Términos
Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.