Curso de Nutrición y Riñón - Pre Diálisis

Curso de Nutrición y Riñón - Pre Diálisis

Objetivo: Brindar conocimientos actualizados sobre el manejo nutricional en la enfermedad renal (ER) para enlentecer su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente, integrando los aspectos psicológicos en el proceso de adaptación y adherencia al tratamiento. 

Dirigido a estudiantes avanzados de la licenciatura en nutrición y licenciados en nutrición 

Inicio: 25 de julio. 
Horarios: Viernes - 18:00h a 21:00h | sábados - 09:00h a 12:00h, cada 15 días. 
Duración: 2 meses. 
Carga horaria: 24 hs. 
Modalidad: híbrida. 

PROGRAMA

Clase 1 - 25 de julio 
A) Presentación del curso - Mag. Gabriela Carro 
• Introducción al curso y objetivos. 
• Fisiología renal, alteraciones anatómicas y funcionales. 
• Importancia de la intervención nutricional en las distintas etapas. 
• Guías internacionales utilizadas para el manejo de la ER. 
• Enfermedades predisponentes vinculadas con la nutrición: enfermedad renal por diabetes mellitus, HTA y obesidad. 

B) Mirada integral y proceso de adaptación - Lic. Natalia Sánchez 
• Introducción a la enfermedad renal crónica. 
• Modelo Integral, Bio Psico Social de George Engels. 
• Proceso de Adaptación a la Enfermedad. 
• Estrategias de afrontamiento. 

Clase 2 - 26 de julio 
A) Nefropatía diabética - Lic. Jonathan de los Santos 
• Definición y fisiopatología. 
• Factores de riesgo y diagnóstico. 
• Evolución y tratamiento. 

B) Manejo nutricional en nefropatía diabética – Mg. Clara Seveso 
• Estrategias dietéticas para la prevención y el buen control de la enfermedad. 
• Recomendaciones de macronutrientes y micronutrientes. 
• Evidencia científica actual. 

Clase 3 - 8 de agosto 
A) Metabolismo Mineral y Óseo en ERC - Lic. Jonathan de los Santos 
• Producción de vitamina D y excreción de fósforo de acuerdo a la disminución de filtrado glomerular. 
• Respuesta endocrina en el metabolismo óseo y la hormona paratiroidea. 
• Regulación del calcio, fósforo y PTH en la ERC. 

B) Valoración del Estado Nutricional (VEN) - Mg. Clara Seveso 
• Métodos de evaluación nutricional en ERC. 
• Uso de marcadores bioquímicos. 
• Interpretación de resultados y seguimiento. 

Clase 4 - 9 de agosto 
A) Litiasis renal - Lic. Jonathan de los Santos 
• Definición y aspectos generales de la litiasis. 
• Epidemiología y factores de riesgo. 
• Fisiopatología y diagnóstico. 

B) Tratamiento nutricional en litiasis renal - Mg. Clara Seveso 
• Nutrientes promotores e inhibidores. 
• Recomendaciones según tipo de litiasis. 
• Estrategias de prevención y seguimiento. 

Clase 5 - 22 de agosto 
A)  La comunicación en la relación asistencial - Lic. Natalia Sánchez 
• Elementos claves de la comunicación. 
• Problemas frecuentes en la comunicación con el paciente. 
• Modelo de entrevista clínica. 

B) Taller de rol-playing - Lic. Natalia Sánchez 
• Análisis de casos, empleando viñetas clínicas. 
• Simulación de entrevistas con pacientes. 
• Evaluación de las habilidades puestas en juego en la entrevista. 

Clase 6 - 23 de agosto 
A) Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) - Lic. Jonathan de los Santos 
• Definición y progresión de la ERC. 
• Impacto en la calidad de vida. 
• Manejo multidisciplinario. 

B) Tratamiento nutricional en ERCA y dieta basada en plantas - Mg. Clara Seveso 
• Abordaje dietético en ERCA. 
• Beneficios de las dietas basadas en plantas en pacientes renales. 
• Influencia de la alimentación en el tipo de microbiota. 

Clase 7 - 5 de septiembre 
A) Adherencia al tratamiento - Lic. Natalia Sánchez 
• La adherencia al tratamiento y sus elementos. 
• Etapas de cambio. Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente.   
• Entrevista motivacional. 

B) Taller práctico de abordaje en ERCA - Equipo docente completo 
• Videos y análisis de entrevistas adecuadas e inadecuadas. 
• Análisis de casos clínicos. 

Clase 8 - 6 de septiembre 
A) Nefroprevención en pediatría - Mg. Gabriela Carro 
• Causas de ERC en bebés y lactantes, niños mayores y adolescentes. 
• Abordaje preventivo desde la nutrición. 
• Evaluación nutricional y seguimiento, Herramientas utilizadas en niños con ERC. 

B) Tratamiento nutricional y abordaje en pediatría - Mg. Gabriela Carro 
• Necesidades nutricionales en pacientes pediátricos en prediálisis. 
• Modificaciones dietéticas individualizadas. 
• Soporte nutricional, preparación de fórmulas comerciales. 
• Cómo implementar cambios dietéticos en niños y adolescentes. 
 

EVALUACIÓN 
-Prueba final: 20 de setiembre 
-Examen final modalidad múltiple opción, se aprueba a partir del 70% 
-Porcentaje mínimo de asistencia para aprobación del curso: 80% 

COORDINADORA 
• Gabriela Carro 
Licenciada en Nutrición, UdelaR. 
Posgrado en Nutrición Renal, Sociedad Argentina de Nutrición. 
Magíster en Nutrición y Biotecnología Alimentaria Esp. en Nutrición Infantil, Universidad Europea Miguel de Cervantes. 
Posgrado avanzado en Nutrición Pediátrica, Academia Española de Nutrición. 

DOCENTES 
• Clara Seveso 
Licenciatura en Nutrición, UdelaR.  
Diplomatura en Nutrición Renal, Nutrinfo - Sociedad Argentina de Nutrición.  
Magíster en Dietética y Nutrición Humana, Universitat Autónoma de Barcelona. UAB.  
• Jonathan de los Santos  
Licenciado en Nutrición, UdelaR.  
Experto universitario en Nutrición y Dietética aplicada al Deporte, Universidad Europea del Atlántico.  
• Natalia Sánchez  
Licenciada en Psicología, UdelaR.  
Especializada en Psicología Médica, UdelaR.  
Diploma en Psicoterapia para el abordaje de pacientes con afecciones orgánicas dentro de los servicios de salud.