Diploma en Arbitraje

Diploma en Arbitraje

El Arbitraje se ha convertido en el mecanismo de preferencia para la resolución de disputas comerciales, tanto a nivel doméstico como internacional. La práctica del arbitraje tiene características propias y especiales que la diferencian sustancialmente de la práctica judicial, desde la elección de los árbitros hasta la inapelabilidad de los laudos pasando por la flexibilidad procesal.

El fundamento del Diploma en Arbitraje es justamente la necesidad de abordar este fenómeno y de preparar a los abogados para participar de procedimientos arbitrales de manera efectiva. Para esto, profesores de primer nivel nacional e internacional abordarán todas las etapas de un arbitraje comercial con un enfoque fundamentalmente práctico. También abordarán las particularidades del arbitraje en materias especiales como construcción, societaria y deportiva, y explicarán la teoría y práctica del arbitraje de inversiones.
 

VER FOLLETO

Directores
Dra. Mercedes Jiménez de Aréchaga
Dra. Sandra González

Consejero Internacional
Ignacio Suárez Anzorena

Coordinadores Ejecutivos
Dr. Santiago Gatica
Dr. Martin Rosati Cabrera

Dirigido a abogados que deseen profundizar su capacitación y habilidades prácticas en arbitraje.

RÉGIMEN ACADÉMICO:

Tiene una duración total de 90 horas equivalentes a 9 créditos académicos, y un régimen de orientación temática y de currícula cerrada, pudiendo el alumno cursar a su elección las materias que se dicten en el año académico y que le permitan completar los créditos requeridos y obtener su Diploma de Postgrado.

Las clases se dictarán en régimen de 1 vez por semana 3 horas en forma virtual, a través de Microsoft Teams.
 

METODOLOGÍA:

Clases activas y participativas basadas en:

• Lecturas previas recomendadas

• Introducción teórico-normativa

• Análisis de fallos jurisprudenciales y laudos arbitrales.

• Casos prácticos

• Talleres
 

EVALUACIÓN:

Se tomará en cuenta:

• Asistencia y participación en clase de los estudiantes.

• Dominio del material bibliográfico recomendado.

• Claridad expositiva y argumentos expuestos en la resolución de los casos planteados.

• Trabajos prácticos.

• Prueba al final de cada materia.

 

CUERPO DOCENTE:

Los profesores son practicantes y académicos nacionales y extranjeros, de reconocida experiencia y trayectoria en arbitraje.
 

MATERIAS QUE ACREDITAN AL POSTGRADO:

Introducción y Acuerdo Arbitral - 2 créditos

Tribunal Arbitral - 1 crédito

Proceso Arbitral - 2 créditos

Asistencia Judicial - 1 crédito

Arbitrajes Especiales - 1 crédito

Arbitraje de Inversión - 1 crédito

Laudo Arbitral - 1 crédito

PROFESORES NACIONALES

  • Mercedes Jiménez de Aréchaga - profesora, Universidad de Montevideo
  • Sandra González - socia, Ferrere Abogados
  • Carlos Brandes - socio, Guyer & Regules
  • Santiago Pereira Campos - socio, Rueda Abadi Pereira
  • Paul Arrighi - socio, Arrighi Mantero Santi
  • Alejandro Santi - socio, Arrighi Mantero Santo
  • Ricardo Olivera García - socio, Olivera Abogados
  • Eduardo Véscovi - abogado y profesor
  • Soledad Díaz - socia, Ferrere Abogados
  • Santiago Gatica - asociado senior, Freshfields Bruckhaus Deringer (EE.UU.)
  • Martín Rosati - asociado senior, Ferrere Abogados
  • Juan Manuel Rey - asociado senior, Cuatrecasas (Chile)
  • Yael Ribco - asociada senior, Shearman & Sterling (Alemania)
  • Sofia Klot - asociada senior, Freshfields Bruckhaus Deringer (EE.UU.)
  • Pilar Álvarez - asesora, Prosecretaría de la Presidencia de la República
  • Rodrigo Millan – asociado, Freshfields Bruckhaus Deringer (EE.UU.)
     

PROFESORES INTERNACIONALES

  • Diego Fernández Arroyo - profesor, Universidad Sciences Po Paris (Francia)
  • Ignacio Suárez Anzorena - Suárez Anzorena International Arbitration
  • Gustavo Parodi - árbitro independiente (Argentina)
  • Silvia Marchili - socia, White & Case (EE.UU.)
  • Guido Tawil - árbitro, Arbitration Chambers
  • Julio Rivera (padre) - socio, Marval O’Farrell Mairal (Argentina)
  • Julio Rivera (hijo) - socio, Marval O’Farrell Mairal (Argentina)
  • José Martinez De Hoz - socio, Martínez de Hoz & Rueda (Argentina)
  • Felipe Ossa - socio, Claro (Chile)
  • Elina Mereminskaya - socia, Wagemann (Chile)
  • Cristian Conejero Roos - socio, Cuatrecasas (Chile)
  • María Inés Corrá - socia, M&M Bomchil (Argentina)
  • José García Cueto - consultor, Clifford Chance (EE.UU.)
  • Agustina Alfaro - Legal Counsel para Latinoamérica, Trafigura
  • Gustavo Topalian - socio, Dechamps International Law (Argentina)
  • Noiana Marigo – socia, Freshfields Bruckhaus Deringer (EE.UU.)

Consultanos

Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.