REVISTA DE DERECHO
Consulta los contenidos de la Revista de Derecho en la siguiente dirección web: http://revistaderecho.um.edu.uy/
Consulta los contenidos de la Revista de Derecho en la siguiente dirección web: http://revistaderecho.um.edu.uy/
Descarga nuestro catálogo haciendo click en el siguiente link.
La nómina contiene los títulos, fechas de edición, precios, stock y otros detalles.
Estudios de Derecho Administrativo Sancionador
Coordinadora: Natalia Veloso.
Esta obra pertenece a una línea de investigación común que han seguido ya tres generaciones de egresados del Curso de Derecho Administrativo Sancionador del Master en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo. 2025.
Publicación en progreso: “Corporate Structure and banking re- solution: Analysing the case of Financial Conglomerates”, Editorial Springer
Autor: Marcelo Sheppard.
Capítulo de libro en Elgar Encyclopedia of International Economic Law
Autores: Carlos Loaiza Keel, Adolfo Garcé, Nicolás Albertoni y Manuel Martínez Ateaga. 2024.
Capítulo de libro: "Régimen de la función pública" en el Libro de Derecho Comparado
Autor: Natalia Veloso. Diciembre, 2023.
Capítulo de libro: "Régimen de la función pública" en el Libro de Derecho Comparado
Autor: Natalia Veloso. Diciembre, 2023.
Capítulo de libro: “La buena administración en empresas públicas y empresas con participación estatal” en Estudios de Derecho Administrativo N°25. Thomson Reuters.
Autor: Natalia Veloso. Noviembre, 2023.
Régimen jurídico del canon de aguas y álveos
Autor: Gonzalo Navarro Gianola. Noviembre, 2023.
Derecho de la Persona, Tomo I
Autor: Walter Howard. Noviembre, 2023.
Reforma del Régimen Previsional
Autor: Carlos Delpiazzo. Noviembre, 2023.
Capítulo de libro: “Libertad de expresión en Uruguay: sus límites y su sinergia con el derecho a la libertad religiosa” en Libertad de expresión y libertad religiosa: una perspectiva transatlántica
Autor: Sofía Maruri. Octubre, 2023.
Capítulo de libro: "A Tool or a Threat? The Adoption of Cryptocurrencies in Argentina"
Autores: Matías Jackson y Maya Levy Daniel. Junio, 2023.
Capítulo de libro: "A Tool or a Threat? The Adoption of Cryptocurrencies in Argentina"
Autores: Matías Jackson y Maya Levy Daniel. Junio, 2023.
2°edición de El proceso sucesorio en Uruguay
Autor: Luis María Simón. Mayo, 2023
2° edición de La ley de contrato de seguros en el Uruguay. No 19678. Comentada y Anotada
Autor: Andrea Signorino. Abril, 2023.
Los estándares de prueba y la decisión sobre la quaestio facti
Autor: Boris Rodríguez Facal. Marzo, 2023.
Prólogo de libro: La nueva Ley de seguros de Georgia (idioma original inglés)
Autor: Andrea Signorino. Febrero, 2023.
Prólogo de libro: La nueva Ley de seguros de Georgia (idioma original inglés)
Autor: Andrea Signorino. Febrero, 2023.
Reforma de la justicia administrativa
Autor: Carlos Delpiazzo. 2023.
Cuaderno 7 de Contratación Pública
Autor: Carlos Delpiazzo. 2023.
Estudios sobre los desafíos jurídicos ante la digitalización - tomo III
Autores: Mercedes Aramendía y Agustina Pérez Comenale. 2023.
Apertura comercial e innovación como motores de desarrollo de Uruguay
Autor: Victoria Martini. 2022.
Tratados impositivos
Autor: Horacio B. Viana. 2021.
“La naturaleza humana como bien jurídico a proteger por el derecho penal”, en Revista Crítica de Derecho Penal
Autor: Pedro Montano. 2023.
“Tecnología y seguros: Desafíos éticos de la inteligencia artificial”, Liber Amicorum
Autor: Andrea Signorino. 2023.
“Seguros cibernéticos, su alcance frente a los ciber riesgos”, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros
Autor: Andrea Signorino. 2023.
“Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Estatales”, estudio "Uruguay - Proceso de adhesión, acceso al mercado y empresas públicas en el Acuerdo Transpacífico (CPTPP)
Autores: Carlos Delpiazzo, Jorge Fernández Reyes, Marcelo Sheppard y Natalia Veloso. Enero, 2023.
“Las dimensiones de los ciber riesgos”, en el libro colectivo Estudios sobre digitalización
Autor: Andrea Signorino. Marzo, 2023.
“Ejecución provisional de la sentencia civil sometida al recurso de apelación”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal
Autor: Patricia Tellería. Marzo, 2023.
“Estructura Orgánica del Sistema de Seguridad Social”, libro colectivo Reforma de la Seguridad Social
Autor: Natalia Veloso. Mayo, 2023.
“El Derecho a la recomposición de la ecuación económico financiera de los contratos públicos. Su recepción por la SCJ. A propósito de la Sentencia de la SCJ N°407 de 24 de mayo de 2022”, libro Cuaderno de Contratación Administrativa N°7
Autor: Natalia Veloso. Mayo, 2023.
“Integración e interpretación de las normas procesales aplicables a los procesos arrendaticios regulados en la ley 19.889”, libro Estudios de Derecho Procesal y Litigación N°2
Autor: Patricia Tellería. Junio, 2023.
“Régimen Jurídico de la educación universitaria privada en Uruguay”, Revista Educationes Mementum
Autor: Marcelo Sheppard. Junio, 2023.
"El concurso de oposición y méritos de funcionarios públicos desde una perspectiva jurisprudencial”, Revista Fundación de Cultura Universitaria
Autor: Natalia Veloso. Noviembre, 2023.
“El Recurso de Revisión en el proceso laboral de menor cuantía”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal
Autor: Patricia Tellería. Diciembre, 2023.
“Límites al endeudamiento para la financiación de infraestructuras públicas”, Revista de Derecho UdelaR
Autor: Natalia Veloso. Diciembre, 2023.
“Los principios fundamentales del Derecho Tributario y su evolución en un mundo globalizado", publicación en progreso.
Autor: Andrés Hessdörfer.
“Los seguros inclusivos”, publicación en progreso
Autor: Andrea Signorino.
“Desalojo del inquilino Escandaloso”, publicación en progreso.
Autor: Patricia Tellería
"La nueva dimensión social del seguro: seguros estandarizados, microseguros y seguros autoexpedibles"
Autores: Signorino, Andrea; Girgado, Pablo; Muñoz Paredes, María Luisa; Diaz Llavona, Covadonga; Redondo, José Manuel; Van Schoubroeck, Caroline; Piñoleta, Luis; Ravela Guillén, Fernando; de Montalvo, Federico; Gómez Santos, María; Novaes, Anthony; Sobrino, Waldo; Lima Rego, Margarida. Artículo académico en libro colectivo del proyecto de investigación PDI 2021-127094OB 100 del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de la Unión Europea. Digitalización y seguros. Directora: María Luisa Muñoz Paredes, Universidad de Oviedo. Editorial Comares. ISBN 978-84-1369-812-0. Enero.
"Los seguros en el marco de la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera: panorama actual en el Uruguay"
Autores: Signorino, Andrea. Artículo académico en la Revista de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo. Revista en proceso de publicación, prevista para enero 2025. Junio.
"La independencia judicial en peligro: Un panorama global de los ataques a la independencia judicial y el necesario compromiso en su defensa"
Autores: Pereira Campos, Santiago. Libro editado por Universidad de Montevideo en conjunto con la Fundación de Cultura Universitaria. Marzo.
"Las Medidas anticautelares"
Autores: Tellería, Patricia. Artículo académico en Estudios de Derecho Procesal y Litigación No. 3. Coordinado por Walter Guerra, Editorial La Ley Uruguay. Junio. Pp. 135-167.
"Corporate Structure and Banking Resolution: Analysing the Case of Financial Conglomerates"
Autores: Sheppard Gelsi, Marcelo. Libro editado por Palgrave Macmillan, Suiza. Junio.
"Temas de seguros y reaseguros Tomo II"
Autores: Signorino, Andrea; Girón, Pablo; Perales Viscasilla, Pilar; Peña, María Jesús; Vercher Moll, Javier; de la Casa, Rafaela (España); Colombo, Celeste; Compaini, Fabiana; Aramayo, Debora (Argentina); Carlini, Angelica; Barroso, Sergio (Brasil). Libro colectivo, Universidad de Montevideo. En revisión. Julio.
"National Implementation of International Economic Law (Uruguay)"
Autores: Loaiza-Keel, Carlos; Albertoni, Nicolás; Garcé, Adolfo; Martínez Arteaga, Manuel. Capítulo de enciclopedia sobre Derecho Internacional Económico. Julio.
"Seguros estandarizados: breve visión sobre su estado actual"
Autores: Signorino, Andrea. Artículo académico para la Revista de Derecho Argentina El Derecho - Editorial Jurídica (Argentina). Julio.
"Normativa administrativa restrictiva del comercio y de la actividad económica privada"
Autores: Delpiazzo, Carlos; Sheppard, Marcelo; Casanova, Miguel; Loaiza-Keel, Carlos; Delpiazzo, Gabriel; Veloso, Natalia; Slinger, Leonardo; Pérez del Castillo, Matías; Fernández Reyes, Jorge. Informe para la Asociación de Ex-Presidentes de la Cámara de Comercio y Servicios. Proyecto de investigación financiado por la Asociación de Ex-Presidentes de la Cámara de Comercio y Servicios. Agosto.
"Prueba y tecnología: Los emojis y emoticones, un análisis desde la perspectiva del Derecho Probatorio"
Autores: Tellería, Patricia. Separata en Anuario Uruguayo de Derecho Probatorio. Coordinadora de ponencia presentada en el Foro Uruguayo de Derecho Probatorio por alumnos de la UM: Agustín Martínez, Nazarena Anchorena y exalumna Gabriela Ripoll. Setiembre.
"La exclusión de suicidio del asegurado en los seguros de personas: su dimensión actual"
Autores: Signorino, Andrea. Libro en edición por Editorial La Ley Uruguay, Thomson Reuters. Edición prevista para primer semestre de 2025. Setiembre.
"Las Medidas de Ejecución Atípicas en el proceso de ejecución uruguayo"
Autores: Tellería, Patricia; Soba, Ignacio. Ponencia en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, Maldonado, FCU. Octubre.
"El impacto de las decisiones políticas en el ejercicio de la libertad religiosa en Uruguay"
Autores: Maruri, Sofía. Artículo académico en Revista De Derecho UCLAEH, 3(3), 101–114. Disponible en https://doi.org/10.70640/rdclaeh.3.3.8. Octubre.
"Aspectos prácticos de la prueba testimonial. Interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos"
Autores: Barreiro, María Virginia. En Estudios de Derecho Procesal y Litigación No. 3, año 2024, coordinado por Walter Guerra. Publicado por La Ley Uruguay, Thomson Reuters, Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Junio.
"Código penal uruguayo y leyes complementarias comentadas"
Autores: Langón, Miguel (+); Montano, Pedro; Barrera, Jorge; Peluffo, Santiago; Arigón, Joaquín. Libro editado por Universidad de Montevideo en conjunto con la Fundación de Cultura Universitaria. Diciembre.
"Examining Surrogacy Through the Lens of Human Rights in the Inter-American System"
Autores: Maruri, Sofía. Capítulo de libro en Rome International Conference for the Universal Abolition of Surrogacy. Libro próximo a publicarse. Adiuvare Editoriale. Diciembre.
"La exclusión de suicidio del asegurado en los seguros de personas: su dimensión actual"
Autores: Signorino, Andrea. Libro en edición por Editorial La Ley Uruguay, Thomson Reuters. Edición prevista para primer semestre 2025. Setiembre.
"Temas de seguros y reaseguros Tomo II"
Autores: Signorino, Andrea. Libro colectivo, Universidad de Montevideo. En revisión. Julio.
"Los seguros en el marco de la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera: panorama actual en el Uruguay"
Autores: Signorino, Andrea. Artículo académico en la Revista de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo. Revista en proceso de publicación, prevista para enero 2025. Junio.
Para lograr el desarrollo exitoso de sus altos estándares de enseñanza e investigación, los profesores de la FDER se organizan en diferentes departamentos en función de cada área del Derecho.
Los profesores de cada departamento de la facultad coordinan y desarrollan eficiente y conjuntamente la actividad investigadora de cada área.
Departamentos de la FDER:
- Derecho Constitucional y Administrativo
- Derecho Civil
- Derecho Penal
- Derecho Comercial
- Derecho Procesal
- Derecho Laboral
- Derecho Tributario
- Derecho Internacional
- Filosofía del Derecho y Humanidades
- Área LegalTech
Observatorios:
- Observatorio de Contratación Pública
- Observatorio de Competencia y Mercado
Grupos de investigación
Tienen por objetivo involucrar a los estudiantes de grado y postgrado, promoviendo su participación en la investigación y en las actividades derivadas del estudio del Derecho (cursos, congresos, conferencias, seminarios, publicaciones, etc.).
En la actualidad, en FDER funcionan los siguientes grupos de investigación:
- Derecho de la Integración
- LegalTech
- Derecho Público
- Derecho de la empresa
La Facultad de Derecho de la UM ofrece libre acceso al texto completo de los trabajos de investigación de tesis, elaboradas por los alumnos de los distintos programas de maestrías que dicta la Facultad. Se trata de un importante aporte al quehacer intelectual y cultural jurídico por parte de maestrandos, de sus tutores y miembros de los distintos tribunales que han intervenido en sus defensas.
La FDER que su visibilidad, difusión y ágil acceso contribuya a inspirar futuras generaciones de estudiantes, fortaleciendo la dinámica reflexión, análisis y producción de nuevas investigaciones en pos del bienestar común.
"Timing problem en el derecho concursal y su vinculación con el buen gobierno corporativo"
Autor: Selva Siri Thove
"Acoso Moral"
Autor: Varela Álvarez, Santiago.
“Impacto de la normativa vigente en la enajenación de establecimientos comerciales”
Autora: Bozoglián, Isabel C. 2008.
“Representantes de sociedades comerciales: una propuesta de interpretación para el artículo 86 de la ley 16.060”
Autor: Idoyaga Larrañaga, Joaquín. 2009.
"Límites a la creación voluntaria de patrimonios de afectación para la salvaguarda de bienes"
Autores: Gamio, Álvaro; Castellan, Santiago. 2012.
“La extinción del contrato de distribución sin plazo determinada por desistimiento unilateral”
Autor: Armand Pilón Arnaldi, Sebastián. 2012.
"Exigencias para verificar créditos en el concurso de acreedores"
Autor: Bianchimano, Silvana. 2013.
"Acoso moral en el trabajo"
Autor: Angulo Braun, María Victoria. 2014.
"Régimen legal aplicable al transporte marítimo por contenedores en el Uruguay y sus perspectivas"
Autor: Cerdeña Barceló, Gregorio Martín. 2014.
"La venta de la empresa en bloque en la nueva ley concursal"
Autores: Rivero, Fabián; Musso, Bárbara. 2015.
"Reflexiones sobre los límites al acceso a la información pública".
Autores: Fernández, María Jimena; Spagnuolo, Carla. 2015.
“El error en el pago de salarios”
Autor: Andrade, Alicia. 2016.
“Efectos concursales en el fideicomiso y nuevos desafíos”
Autores: Rodríguez Zunino, Carolina; Sánchez Palomeque, Verónica. 2017.
"El cómplice concursal en el Derecho uruguayo"
Autores: Güinle Wonsiak, Marcelo; González Bove, Ignacio; Sapiro Zachow, Mauricio; Costa Bueno, Hugo. 2018.
"Hacia un Derecho de la empresa familiar"
Autores: Panasco, Joaquin . 2018.
"Fresh start, de la teoría a la práctica. El reemprendedor como objeto de inclusión"
Autor: Chírico Poses, María Florencia. 2020.
"Asambleas de SA Cerradas a Distancia: ¿son admitidas en nuestra normativa?"
Autor: Nin Arrieta, María José. 2020.
"Conflictividad, Productividad, Siniestralidad. Incidencia de la estabilidad en la contratación laboral en la Industria de la Construcción"
Autor: Horta Aguinaga, Nicolás; Penedo Vilas, Jorge; Silveira Abu Arab, Fernando. 2021.
"Impuestos selectivos al consumo en el Uruguay"
Autores: Fracchia, Alfredo.
"Aspectos de Planificación Fiscal en el Uruguay: Proyecto de inversión y los convenios de doble imposición"
Autores: Marrero, Viviana.
"Convenio de doble tributación Uruguay-España"
Autor: Otegui, Javier.
"El Secreto Tributario. Concepto, Alcance y Limitaciones. Una visión más allá del Derecho Tributario"
Autores: Lueiro, Natalia; Planelles, Valeria; San Martín, Fernanda.
"Evolución del Secreto Bancario en Uruguay"
Autores: Mezzera, Rodolfo; Ruiz Lapuente, Carlos.
"Trascendencia de los vicios formales en la jurisprudencia del tribunal de lo contencioso administrativo"
Autores: Presno, Mariana; Ramos, Mónica.
"El modelo argentino uruguayo de intercambio de información tributaria y para evitar la doble imposición"
Autores: Casciotti, Marcelo; Falco, Federico.
“El concepto de servicios técnicos, la extensión de la fuente en el impuesto a la renta y su deducibilidad como gasto en el impuesto a las rentas de las actividades económicas”
Autor: Grilli, Alejandro. 2009.
"Actuación de las sociedades extranjeras en el Uruguay: implicancias en el Derecho Comercial y en el Derecho Tributario"
Autores: González F., Alexandra; Sosa Peña, Lucrecia. 2011.
"Correctivos al regimen sancionatorio de la defraudación tributaria en Uruguay"
Autores: Schroeder Rius, María Cecilia; Blanchet Pereyra, Daniela. 2012.
"Incentivos Tributarios a la Inversión en Uruguay"
Autores: Quagliotti, Pablo. 2012.
"Prescripción de la Obligación Tributaria en el Sistema Tributario Uruguayo"
Autores: Mena, Alison; Aguirre, Javier. 2012.
"La tutela Jurisdiccional Efectiva en el Ámbito Tributario"
Autores: Barreiro, Pablo; Campos, Pedro; Pérez, Rodrigo. 2013.
"La intervención del plazo prescripcional del crédito fiscal en el marco del proceso ejecutivo fiscal”
Autores: Cicutto, Mónica; Larrañaga, María Victoria. 2014.
"Los Convenios de Doble Imposición sobre la Renta y el Patrimonio negociados por Uruguay y su vinculación con el derecho interno"
Autores: Deandreis, Magdalena; Sorribas, Laura. 2014.
"Régimen de promoción de inversiones"
Autores: Medina, Agustina; Ronchi, Melissa; Sabbia, Ana. 2014.
"Las excepciones en el juicio ejecutivo fiscal con especial énfasis en la inhabilidad de título"
Autores: Cobas, Francisco; Lens, Hugo. 2015.
"El responsable sustituto a partir de la ley de reforma tributaria"
Autores: Arrigoni, Ana; Cedrés, Claudia; Cestona, Ana. 2015.
“Plazo de prescripción de las obligaciones tributarias en caso de denuncia incompleta del hecho generador según la posición de la doctrina, del Banco de Previsión Social y la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo”
Autor: Bértola Piccini, Larissa. 2016.
"Transaparencia fiscal internacional. Evolución normativa en Uruguay. Análisis de los compromisos asumidos"
Autores: Guerrero, María Noel; Rachetti, María Macarena; Cibils, Augusto. 2016.
"Protección de Datos Personales de usuarios en los sistemas de Salud pre-hospitalarios (servicios parciales de salud). Riesgos y desafíos antes las potestades de la Administración Tributaria"
Autor: González Stewart, Maria Del Rosario. 2016.
“Beneficiario efectivo en los convenios para evitar la doble imposición: delimitación del alcance del término”
Autores: Díaz, Malena; Rabuffetti, Natalia; Zitto, Carolina. 2016.
“Etapas de un establecimiento permanente – casuística nacional e internacional”
Autores: Ávalo, Luciana; Otegui, Federico; Vidal, María Noel. 2016.
"Las medidas contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios: la perspectiva uruguaya"
Autores: López, Héctor; Mondón, Tamara; Oliver, Lorena. 2017.
“La Ley de inclusión financiera y las funcionalidades de los medios de pago electrónicos”
Martorano, Anna Karina; Vuille, Diego. 2017.
"Acuerdos de intercambio de información tributaria y para evitar la doble imposición: Efectos de su aplicación en Uruguay"
Autores: Cabrera Noguez, María Lucía; Frugoni Chiesa, Emilio. 2017.
"El concepto de Beneficiario Efectivo, con énfasis en algunos de los estados con los cuales Uruguay tiene convenios firmados"
Autor: Rivas, Ana María. 2017.
"Ley de Vivienda de Interés Social"
Autores: Lussich, Luis Alberto; Domínguez, Javier.
"Imposición fiscal a la tierra en el sector agropecuario"
Autor: Cra. Menoni Bruschera, María Inés. 2018.
"La imposición al capital en el agro y venta de inmuebles rurales"
Autores: Camy, Federico; Domínguez, Ricardo. 2018.
La acción cinco de BEP y su impacto en Uruguay
Autores: Dalmas, Juan; Ribas, Tatiana; Sánchez, Irene.
"Los regímenes promocionales en Uruguay y su adecuación al estándar previsto en el Plan de Acción BEPS"
Autor: Camejo Hernández, Catalina. 2019.
"Cumplimiento por la administración fiscal de las sentencias anulatorias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo"
Autor: Delpiazzo Antón, José Miguel. 2019.
"Dividendos fictos. Posibles conflictos en el marco de los Convenios para evitar la Doble imposición internacional"
Autor: Burone, Marcos. 2020.
"Implicancias tributarias del trust en Uruguay"
Autores: Oliveros, Ana Laura; Oliveros, Jimena. 2020.
“Desafíos en la aplicación dela nueva normativa inclusiva de la defraudación tributaria como delito precedente del lavado de activos en Uruguay”
Autor: Coutinho, María Eugenia. 2020.
"El encadenamiento productivo como una modalidad de integración comercial. La experiencia de Envidrio".
Autores: Dutra, V.; Sauce, Luis. 2015.
"Efectos de la zona franca en el ámbito regional y nacional"
Autores: Bedin, Fabiana; Benvenutto, Marcelo; Molfesi, Alessandra. 2015.
"Sudamérica Bipolar. El Impacto de la Libertad Económica y de la Calidad Institucional en el desarrollo de los países Sudamericanos"
Autor: Bameule, Francisco.
“La lana: marca país en el comercio internacional”
Autor: Kis Espinosa, Joselyn Elizabeth. 2016.
“Tributación a las rentas de personas físicas originadas en participaciones en sociedades anónimas uruguayas”
Autores: Ordoqui, Juan Andrés; Pedro, Gabriel; Tognazzolo, Diego. 2016.
“Intercambio comercial del perú antes y después de los acuerdos de libres comercio”
Autor: López de Castilla Köster, Martín
"Las 'normas privadas' sobre medidas sanitarias y fitosanitarias y el sistema multilateral de comercio"
Autores: De León Delgado, María Amelia; Miranda Lakatos, Verónica; Llona Silva, César Augusto. 2017.
"La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en el comercio internacional y su incidencia en la práctica comercial de Uruguay"
Autor: Barone, Sabina. 2020.
“Los Tratados de Libre Comercio y Uruguay. El alcance del acuerdo firmado con la República de Chile y los nuevos temas del comercio internacional”
Autor: Britos, Guillermo. 2021.
"Apertura comercial e Innovacióncomo motores de desarrollo de Uruguay"
Autor: Martini, Victoria. 2021.
"Uruguay y la necesidad de modernizar su estructura institucional para desarrollar su estrategia de inserción comercial internacional ¿Existe hoy una estructura institucional abocada a la inserción económica-comercial internacional del país?"
Autor: Martínez Arteaga, Manuel; Mimbacas Blanco, Agustín. 2021.
"Antecedentes históricos de las actuales teorías del deudor comerciante “reemprendedor” (fresh start) y su aplicación práctica a la actualidad, con especial énfasis en la legislación nacional"
Autor: Tomé, Miguel. 2015.
"La protección de la actividad sindical en la Ley 17.940"
Autor: Lima Juliani, Marcos.
"Efectos de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo"
Autor: Aquino Duhalde, Miriam. 2016.
"Actualidad estadística de los Delitos Informáticos en la Jurisprudencia del Uruguay"
Autor: Pecoy Taque, Martín. 2018.
"Proyecto de ley de cooperación penal internacional"
Autor: Gatti, Graciela. 2018.
"Régimen de comunicación de titulares de participaciones patrimoniales y persistencia del anonimato en las sociedades anónimas"
Autor: Ignacio Seco, Juan; Segredo, Natalia. 2018.
"Responsabilidad tributaria de representantes. Análisis global de la figura y su vinculación con el principio de realidad"
Autor: Hessdörfer, Andrés. 2018.
"Análisis de la nueva Ley de Sociedades por acciones simplificadas"
Autores: Estrada, Lucía; Rodríguez, Cecilia. 2020.
"La figura del Delegado de Protección de Datoso “Data Protection Officer”: principales competencias, atribuciones y funciones"
Autor: Vidal, Magdalena. 2020.
“La exclusión de la República ilícita: defensa de las garantías fundamentales en el proceso penal uruguayo"
Autores: Cabrera, Yamila; Bujarin Pérez, Verónica. 2020.
"Nuevas herramientas ytecnologíasde contratación: Smart contracts”
Autores: Pérez Comenale, Agustina. 2020.
"Incidencia de la Ley penal de responsabilidad penal del empleador (Ley N° 19.196) en el cumplimiento de la normativa SYSO y siniestralidad laboral"
Autores: Solimano, Magdalena; Roberto, Santiago; Orticochea Zorrilla de San Martín, Juan Felipe; Risso Leites de Moraes, Daniela. 2020
"La imposición de la prisión preventiva en caso de sentencias condenatorias no pasadas en autoridad de cosa juzgada, a la luz del caso del homicidio en San Luis"
Autor: Torres Gugelmeier, Evangelina; De AmorinGayo, Patricia. 2020.
"Garantías del proceso de Restitución Internacional de Menores regulado por la ley N° 18.895, en el Caso María"
Autor: Salvo Cittadino, María Virginia. 2020.
"Legaltech: Transformación digital del Derecho"
Autor: Varela Sanchis, María Eugenia. 2021.
"Desafíos e implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial y su regulación: Una propuesta normativa para Uruguay"
Autor: Demaría Navatta, Martin. 2021.
"Tribunal permanente de revisión: Razón de ser y perspectivas a futuro"
Autor: Londinsky Miedzowicz, Pablo. 2021.
"El derecho a la vida privada de los empleados y los códigos de conducta corporativos”
Autor: Cabezas Velasco, María Eugenia. 2021.
"El rol regulador del estado"
Autor: Rodríguez, Felipe. 2007.
"Tutela jurisdiccional efectiva frente a la administración"
Autor: Delpiazzo Antón, Gabriel. 2008.
“Riesgos de la precarización de la función pública en el Uruguay del siglo XXI”
Autoras: Dra. Biderman Abramovicz, Veronica; Dra. Errazquin Bustelo, Mariana C. 2011.
"Oferta pública de valores en el Uruguay: su nuevo régimen"
Autor: Lasalle, Claudio. 2011.
"Aplicación de la libre competencia al obrar del estado uruguayo"
Autores: Pinto, Ximena; Zak Godoy, Nerón Pablo. 2012.
"Reforma de la administración, un reto permanente. El nuevo estatuto del funcionario público"
Autor: Guariglia, Germán. 2012.
"El Silencio positivo de la administración pública en el Uruguay".
Autores: Aramendía, Mercedes; Pío Guarnieri, Juan Pablo. 2013.
"Defensa de la competencia y honorarios profesionales. Aranceles Obligatorios versus Aranceles Orientativos”
Autor: Martínez Caballero, Karina. 2014.
"Los límites de legalidad a las situaciones de movilidad de los funcionarios públicos"
Autores: Thomasset, Martín Luis. 2014.
"Reparación administrativa en las relaciones de consumo en el sector financiero"
Autor: Pérez Benech, Viviana. 2015.
"La objeción de conciencia. Su régimen jurídico vigente en Uruguay, con especial referencia a su ejercicio por los funcionarios públicos"
Autor: Juvenal, Javier. 2015.
"El derecho a objeción de conciencia de los funcionarios afectados a los servicios de salud"
Autores: Goday, Karina; Vergara, Victoria. 2015.
“La declaración de servicio esencial y el cumplimiento en el Uruguay de la doctrina del comité de libertad sindical de la organización internacional del trabajo”
Autor: Dellepiane, Sol. 2016.
"Efectos de las sentencias del tribunal de lo contencioso administrativo"
Autor: Cal Laggiard, Maximiliano. 2016.
"El régimen legal a aplicar a las compras realizadas en el marco de un contrato de préstamo contraido con el bid de conformidad con los principios y garantías establecidos en nuestro ordenamiento jurídico vigente"
Autor: Chinazzo Dávila, Andrea. 2016.
"Los principios generales de derecho. Un análisis desde la jurisdiprudencia del TCA"
Autor: Bonjour, Nathalie. 2018.
"Objetivos alcanzados a 9 años de la implementación del sistema de compras centralizado para la administración pública en el Uruguay"
Autor: Bazán Silvera, Pablo. 2018.
Intercambio de Información Clínica ¿Cuáles son las excepciones al consentimiento expreso e informado del paciente?
Autores: Sequeira, Martín; Da Rosa, María Inés.
"Impacto de los convenios marco en el sistema de contratación pública uruguayo"
Autor: Pizzinat, Carina. 2019.
"El alcance de deber de reserva en los procesos administrativos disciplinarios instruidos en el ámbito de la administración central"
Autores: Chanquet, Andrea; Villalba Hauser, Virginia. 2020.
"Patrimonio cultural y Derecho Administrativo. Aspectos del Derecho Administrativo relativos a la incorporación a la lista del patrimonio mundial del paisaje cultural industrial Fray Bentos (exfrigorífico Anglo)"
Autor: Prieto Aguiar, Ramiro.
“El uso del artículo 72 de la Constitución”
Autor: Lorenzo Pena, Mariel. 2022.
Participaciones destacadas en jornadas de arbitraje internacional
Destacados en Viena en competencia de arbitraje de inversiones (2019)
La FDER participó por octava vez en la Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot celebrado en Viena en abril de 2019. El equipo de la UM se posicionó dentro del top 32 entre 372 universidades del mundo que participaron. Los alumnos que representaron la UM fueron Pia Ruggieri, Lucía Vilaseca, Franco Patrone, Nicole Szyfer, Valentina Scarpelli, Carmela Valenzuela Guntin y Javier Galperin. Lucía Vilaseca obtuvo una mención especial dentro de los mejores oradores de la competencia. Los estudiantes fueron guiados por un equipo de coaches, antes y durante la competencia, integrado por la Dra. Mercedes Jimenez de Arechaga (coach principal), Dr. Juan Manuel Rey J. de Aréchaga, Dr. Mateo Noseda, Dra. María del Pilar Álvarez, Dr. Thomas James Biscomb y Dr. Juan Pablo Trelles Figueira.
Segundo lugar en la XII competencia Stockholm Pre Moot (2019)
Estudiantes de Derecho de la FDER obtuvieron el segundo lugar en la XII competencia Stockholm Pre Moot, organizada por el estudio Mannheimer Swartling como encuentro de preparación para la XXVI Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot. El equipo integrado por Juan Pablo Trelles Figueira, Pia Ruggieri, Lucía Vilaseca, Franco Patrone, Nicole Szyfer, Valentina Scarpelli, Carmela Valenzuela Guntin y Javier Galperin, y dirigido por la docente Mercedes Jiménez de Arechaga, clasificó a semifinales con el puntaje más alto de rondas generales y disputó la final contra Aarhus University de Dinamarca. El panel final estuvo integrado por Patricia Shaugnessy, de la Stockholm University, y Kristoffer Löff y Alexander Foersted, socios del estudio Mannheimer Swartling. Asimismo, María Pía Ruggieri fue reconocida como segunda mejor oradora de la competencia.
Equipo de FDER logra 9no lugar en FDI Moot 2019
Un equipo de alumnos y coaches -líderes de formación- comenzaron en agosto a prepararse para participar en las jornadas de Arbitraje internacional. El Foreign Direct Investment International Arbitration Moot, FDI Moot (por sus siglas en inglés), celebró las instancias de competencia oral en la Universidad de Miami del 7 al 10 de noviembre en su Escuela de Leyes. Luego de varias rondas de competencia, los participantes de la UM llegaron a la etapa de octavos de final para quedarse con el noveno puesto en las rondas globales del FDI Moot y se llevaron una mención especial.
El grupo de alumnos que compitió en esta edición incluyó a Lucía Vilaseca Peri, Pia Ruggieri Cerini, Melanie Ollero Martínez y Francisco Algorta Garicoitis. El equipo que ayudó a prepararlos para competir tuvo como coach principal a la docente Dra. Mercedes Jiménez de Aréchaga, y congregó a los coaches -graduados de FDER- María del Pilar Álvarez, Elina Arocena Basso, Thomas James Biscomb, Yael Ribco, Juan Pablo Trelles Figueira y Mateo Miguel Verdías Mezzera.
La participante Lucía Vilaseca obtuvo una mención especial por su trabajo como oradora en la competencia.