JORNADAS DE ARBITRAJE

Participaciones destacadas en jornadas de arbitraje internacional

Destacados en Viena en competencia de arbitraje de inversiones (2019)

La FDER participó por octava vez en la Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot celebrado en Viena en abril de 2019. El equipo de la UM se posicionó dentro del top 32 entre 372 universidades del mundo que participaron. Los alumnos que representaron la UM fueron Pia Ruggieri, Lucía Vilaseca, Franco Patrone, Nicole Szyfer, Valentina Scarpelli, Carmela Valenzuela Guntin y Javier Galperin. Lucía Vilaseca obtuvo una mención especial dentro de los mejores oradores de la competencia. Los estudiantes fueron guiados por un equipo de coaches, antes y durante la competencia, integrado por la Dra. Mercedes Jimenez de Arechaga (coach principal), Dr. Juan Manuel Rey J. de Aréchaga, Dr. Mateo Noseda, Dra. María del Pilar Álvarez, Dr. Thomas James Biscomb y Dr. Juan Pablo Trelles Figueira.

 

Segundo lugar en la XII competencia Stockholm Pre Moot (2019)

Estudiantes de Derecho de la FDER obtuvieron el segundo lugar en la XII competencia Stockholm Pre Moot, organizada por el estudio Mannheimer Swartling como encuentro de preparación para la XXVI Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot. El equipo integrado por Juan Pablo Trelles Figueira, Pia Ruggieri, Lucía Vilaseca, Franco Patrone, Nicole Szyfer, Valentina Scarpelli, Carmela Valenzuela Guntin y Javier Galperin, y dirigido por la docente Mercedes Jiménez de Arechaga, clasificó a semifinales con el puntaje más alto de rondas generales y disputó la final contra Aarhus University de Dinamarca. El panel final estuvo integrado por Patricia Shaugnessy, de la Stockholm University, y Kristoffer Löff y Alexander Foersted, socios del estudio Mannheimer Swartling. Asimismo, María Pía Ruggieri fue reconocida como segunda mejor oradora de la competencia. 

 

Equipo de FDER logra 9no lugar en FDI Moot 2019

Un equipo de alumnos y coaches -líderes de formación- comenzaron en agosto a prepararse para participar en las jornadas de Arbitraje internacional. El Foreign Direct Investment International Arbitration Moot, FDI Moot (por sus siglas en inglés), celebró las instancias de competencia oral en la Universidad de Miami del 7 al 10 de noviembre en su Escuela de Leyes. Luego de varias rondas de competencia, los participantes de la UM llegaron a la etapa de octavos de final para quedarse con el noveno puesto en las rondas globales del FDI Moot y se llevaron una mención especial.

El grupo de alumnos que compitió en esta edición incluyó a Lucía Vilaseca Peri, Pia Ruggieri Cerini, Melanie Ollero Martínez y Francisco Algorta Garicoitis. El equipo que ayudó a prepararlos para competir tuvo como coach principal a la docente Dra. Mercedes Jiménez de Aréchaga, y congregó a los coaches -graduados de FDER- María del Pilar Álvarez, Elina Arocena Basso, Thomas James Biscomb, Yael Ribco, Juan Pablo Trelles Figueira y Mateo Miguel Verdías Mezzera.

La participante Lucía Vilaseca obtuvo una mención especial por su trabajo como oradora en la competencia.

FDER

FDER

La Facultad de Derecho cuenta con 2 carreras de grado (Abogacía y Notariado) con un perfil que atiende a la demanda del mercado laboral local e internacional. La FDER también tiene un centro de Maestrías y Postgrados, que ofrece 5 maestrías, 14 programas de postgrado y un diploma con doble certificación, que se realiza en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, la FDER cuenta con un gran cuerpo docente investigador y la Revista Derecho, en la que se publican trabajos de interés para los profesionales del área. 
 

Escribanía

Escribanía

Como escribano de la UM serás un profesional de formación sólida, seguro en tu actuación, con un criterio jurídico en sintonía con la realidad de nuestro tiempo. Estarás capacitado para asesorar correctamente a tus clientes, interpretando y plasmando su voluntad en el negocio jurídico correspondiente. La formación recibida te habilitará a que tus actuaciones sean imparciales, manteniendo un criterio de equidad en la protección de los intereses de las partes.

Además de las herramientas técnicas, la Universidad te proporcionará el fundamento humanístico principalmente a través de la Ética y la Deontología jurídica, imprescindibles para la formación de un escribano. Al estar investidos por el Estado de la Fe Pública, tus afirmaciones serán consideradas un fiel reflejo de la realidad, responsabilidad que todo Escribano debe honrar.

La duración prevista para la obtención del título es de cinco años (diez semestres).

El plan de estudios se basa en las técnicas necesarias para que las actuaciones del profesional tengan criterio jurídico en sintonía con la realidad de nuestro tiempo, manteniendo un criterio de equidad en la protección de los intereses de las partes y proporcionándole fundamento humanístico, imprescindible para el ejercicio de la profesión de escribano.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

Una vez habilitado para ejercer tu profesión, estarás en condiciones de desarrollar tu actividad en forma liberal o incorporarse al Poder Judicial en calidad de Actuarios, siendo colaboradores indispensables del Juez.

Apunta a que el profesional formado en FDER no solo cuente con una sólida formación jurídica, sino que también sea capaz de abordar asuntos complejos en materia de negocios locales e internacionales, y de economía. Tanto en el área del comercio internacional como en el área empresarial, saber de negocios internacionales y de economía contribuye a que el profesional entienda la realidad a la que se enfrenta en forma global, comprensiva de todas las derivaciones del negocio de su cliente y, por lo tanto, pueda asesorarlo mejor. 

Duración: 
El diploma se realiza de forma conjunta con la carrera. Cuando el alumno se gradúa, obtiene el diploma. Este no se otorga como un título intermedio.  

Requisitos: 
Para obtener el diploma, además de aprobar los cursos de la Facultad de Derecho, deberá obtenerse 33 y 30 créditos (según el diploma), eligiendo entre una lista de cursos que ofrece la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía.

Los créditos que se obtengan en FCEE también podrán revalidarse por los créditos electivos de la Facultad de Derecho. 

Apunta a que el profesional formado en FDER no solo cuente con una sólida formación jurídica, sino que también sea capaz de abordar asuntos complejos en materia de negocios locales e internacionales, y de economía. Tanto en el área del comercio internacional como en el área empresarial, saber de negocios internacionales y de economía contribuye a que el profesional entienda la realidad a la que se enfrenta en forma global, comprensiva de todas las derivaciones del negocio de su cliente y, por lo tanto, pueda asesorarlo mejor. 

Duración: 
El diploma se realiza de forma conjunta con la carrera. Cuando el alumno se gradúa, obtiene el diploma. Este no se otorga como un título intermedio.  

Requisitos: 
Para obtener el diploma, además de aprobar los cursos de la Facultad de Derecho, deberá obtenerse 33 y 30 créditos (según el diploma), eligiendo entre una lista de cursos que ofrece la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía.

Los créditos que se obtengan en FCEE también podrán revalidarse por los créditos electivos de la Facultad de Derecho. 

Abogacía

Abogacía

El plan de estudios de la carrera de Abogacía ofrece una combinación de asignaturas jurídicas tradicionales con materias prácticas y de actualidad. Tiene una duración de 5 años divididos en 10 semestres académicos. Cada año contiene dos semestres: el primero de marzo a junio, y el segundo de agosto a noviembre. 

La duración prevista para obtener el título es de cinco años (diez semestres).

El plan de estudios de la carrera de Abogacía ofrece una combinación de asignaturas jurídicas tradicionales con materias prácticas y de actualidad. Tiene una duración de 5 años divididos en 10 semestres académicos. Cada año contiene dos semestres: el primero de marzo a junio, y el segundo de agosto a noviembre. 

PRIMER AÑO
• Fundamentos del Derecho 
• Derecho Constitucional I y II 
• Derecho Romano 
• Derecho de las Personas y los Bienes 
• Introducción al Derecho Procesal
• Derecho Internacional Público 
• Producción Escrita 
• Argumentación Jurídica 
• Derecho de las Nuevas Tecnologías 
• Antropología 

SEGUNDO AÑO
• Derecho de las Obligaciones
• Derecho Penal I 
• Derecho de la Integración 
• Derecho de la Responsabilidad Civil 
• Principios de Derecho Comercial 
• Derecho Procesal I 
• Derechos Humanos 
• Derecho, Personas y Organizaciones
• Introduction to the US Legal System 
• Legal Writing & Analysis 
• Historia de las Ideas
• Sociología 
• Teología

TERCER AÑO
• Derecho de los Contratos I y II 
• Derecho de las Sociedades 
• Derecho Procesal II 
• Derecho de Familia y Sociedad Conyugal
• Derecho Penal II 
• Derecho Concursal 
• Derecho Administrativo I 
• Economía Aplicada 
• Oralidad y Estrategia Procesal 
• Contract Law I 
• Contract Law II 

CUARTO AÑO
• Derecho de las Sucesiones 
• Derecho de los Títulos Valores 
• Derecho Laboral I y II 
• Derecho Administrativo II 
• Derecho del Comercio Internacional 
• Derecho Financiero I 
• Portugués Jurídico I y II 
• Commercial Law I 
• Commercial Law II 
• Filosofía del Derecho 
• Ética 

QUINTO AÑO
• Derecho Internacional Privado 
• Derecho Financiero II 
• Derecho de la Seguridad Social 
• Consultorio Jurídico I y II
• Practicum I 
• Practicum II - Litigación en el Proceso por Audiencia
• Practicum II - Técnica Forense 
• Practicum II - Materias electivas* 
• Análisis Económico del Derecho 
• Raising Capital in the World Financial Markets
• Corporations 
• Deontología Jurídica 

*Algunas de nuestras materias electivas: Legal Tech, Redación de Contratos, M&A Fusiones y Adquisiciones, Derecho Societario Aplicado, Derecho Laboral Aplicado, Derecho Ambiental, entre otras. 

El Programa de Derecho Anglosajón (US Law Program) es el único programa en Uruguay y de los pocos en América del Sur que te brinda un sólido conocimiento del Derecho Anglosajón y de las diferencias entre los dos grandes sistemas jurídicos del mundo: el Common Law y el Continental Europeo. Con esta formación estarás capacitado para trabajar en empresas multinacionales u organizaciones internacionales, y en estudios jurídicos del país que están en permanente contacto con clientes y abogados extranjeros.

INTERNATIONAL BUSINESS & LAW

Apunta a que el abogado UM no solo cuente con una sólida formación jurídica, sino que también sea capaz de abordar asuntos complejos en materia de negocios locales e internacionales, y de economía. Tanto en el área del comercio internacional como en el área empresarial saber de negocios internacionales y de economía contribuye a que el profesional entienda la realidad a la que se enfrenta en forma global, comprensiva de todas las derivaciones del negocio de su cliente y por lo tanto pueda asesorarlo mejor. 

Duración:
El Diploma se realiza de forma conjunta con la carrera. Cuando el alumno se gradúa, obtiene el Diploma. El Diploma no se otorga como un título intermedio.  

Requisitos: 
Para obtener el diploma, además de aprobar los cursos de la Facultad de Derecho, deberán obtenerse 33 y 30 créditos (según el diploma), eligiendo entre una lista de cursos que ofrece la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Los créditos que se obtengan en FCEE también podrán revalidarse por los créditos electivos de la Facultad de Derecho. 

DIPLOMA IN ECONOMICS & LAW

Apunta a que el abogado UM no solo cuente con una sólida formación jurídica, sino que también sea capaz de abordar asuntos complejos en materia de negocios locales e internacionales, y de economía. Tanto en el área del comercio internacional como en el área empresarial saber de negocios internacionales y de economía contribuye a que el profesional entienda la realidad a la que se enfrenta en forma global, comprensiva de todas las derivaciones del negocio de su cliente y por lo tanto pueda asesorarlo mejor. 

Duración: 
El Diploma se realiza de forma conjunta con la carrera. Cuando el alumno se gradúa, obtiene el diploma. El diploma no se otorga como un título intermedio.  

Requisitos: 
Para obtener el diploma, además de aprobar los cursos de la Facultad de Derecho, deberán obtenerse 33 y 30 créditos (según el diploma), eligiendo entre una lista de cursos que ofrece la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Los créditos que se obtengan en FCEE también podrán revalidarse por los créditos electivos de la Facultad de Derecho. 

Este programa tiene como objetivo profundizar y fortalecer la formación en US Law en la Facultad de Derecho de Delaware. Esta universidad está ubicada en la costa este de Estados Unidos, a una hora en tren de Washington y de Nueva York. La estancia incluirá cinco de los cursos que surgen del programa adjunto, visitas a las cortes norteamericanas, así como a las instituciones más importantes vinculadas al Derecho tanto en la capital como en Nueva York y a destacadas firmas de abogados. 

Duración: 
Dos meses (junio y julio) en la Facultad de Derecho de Delaware. Está previsto que la estancia académica en USA no implique retraso o perjuicio alguno en los cursos dictados por la Facultad en Montevideo, tanto respecto de las inasistencias a los cursos durante el mes de junio como del período de exámenes del mes de julio. 

Requisitos:
Este programa requiere que los estudiantes tengan 21 años cumplidos, por lo que recomendamos que se tome en 4to o 5to año de la carrera. 

Este programa apunta a brindar una especialización enfocada en aspectos relevantes del derecho comercial, conocer a fondo la tradición legal del common law y desarrollar habilidades de resolución de problemas jurídicos en las jurisdicciones más relevantes del mundo.  

Módulos: Contract Law, Commercial Law, Company Law e International Commercial Law. 

Duración: 
El diploma consiste en cuatro módulos que deben cursarse en la UM. Cada módulo tiene un examen final definido, controlado y corregido por la University of London, por cuanto es la Universidad que emitirá el Diploma. Los exámenes se toman también en Uruguay (en alguna sede de International House).  

Requisitos: 
Este diploma podrá revalidarse por 24 créditos de la carrera de abogacía de la UM. Doce créditos formarán parte de nuestro actual US Law Program y otros doce créditos podrán imputarse a efectos de los créditos electivos de la carrera.   

Es un diploma local ofrecido por la Facultad de Derecho (FDER) de la UM en conjunto con la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE).

Apunta a proporcionar a los estudiantes de Derecho una sólida formación en un ámbito tan vinculado al ordenamiento jurídico como es la política. Es inegable que en la generalidad de los casos el contenido del ordenamiento jurídico se ve afectado por la discusión política tanto a nivel parlamentario como a nivel del natural debate político social.

El diploma proporciona habilidades estratégicas para que el estudiante de Derecho, con vocación de participar en el debate público, pueda hacerlo en forma eficiente. 

Requisitos
Para obtener el diploma, además de aprobar los cursos de la Facultad de Derecho, deben obtenerse 33 créditos entre los siguientes cursos: 
• Introducción a la Teoría política.
• Lógica y Argumentación.
• Macroeconomía I.
• Filosofía Política.
• Methodology of political sociology.
• Tópicos de política y actualidad.
• Filosofía política analítica.

La UM ofrece la posibilidad de hacer pasantías durante la carrera. Tiene convenios con estudios jurídicos, empresas, oficinas estatales, el Poder Judicial y organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de la OEA.

Además, cuenta con un departamento de prácticas y salidas profesionales que facilita a sus alumnos y egresados propuestas laborales. 

Los estudiantes cuentan con un asesor académico desde el momento en que ingresan a la carrera. El asesor es una figura que acompaña y guía al estudiante durante su trayecto en la universidad. Las mismas constituyen un apoyo personalizado para impulsar a cada alumno a optimizar su rendimiento académico y potenciar sus habilidades.