
Diploma avanzado Comunicación, Ambiente y Sostenibilidad
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo lanza en 2025 un programa de formación innovador en comunicación y desarrollo sostenible, con foco ambiental. A cargo de un plantel docente internacional y abocado a la producción de conocimiento en estos campos, propone una aproximación actualizada a conceptos, datos y metodologías basadas en evidencia para el análisis y la gestión de proyectos de sostenibilidad desde una perspectiva comunicacional.
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo lanza en 2025 un programa de formación innovador en comunicación y desarrollo sostenible, con foco ambiental. A cargo de un plantel docente internacional y abocado a la producción de conocimiento en estos campos, propone una aproximación actualizada a conceptos, datos y metodologías basadas en evidencia para el análisis y la gestión de proyectos de sostenibilidad desde una perspectiva comunicacional.
Contenidos: a través de 6 módulos y un taller, el diploma aborda distintas perspectivas teórico prácticas útiles para comprender el desafío de la comunicación ambiental en el marco de la sostenibilidad: Comunicación, desarrollo y participación; Comunicación ambiental; Opinión pública ambiental; Sostenibilidad corporativa e institucional; Marketing social y cambio de conductas; Storytelling, cultura pop y sostenibilidad.
Público: un programa dirigido a profesionales del ámbito público, privado y comunitario, interesados en formarse para comprender mejor las intersecciones entre comunicación, crisis ambiental y desarrollo sostenible. Los enfoques y los contenidos responden a las necesidades específicas del contexto latinoamericano.
Cuerpo docente internacional:
🔹 Dra. Victoria Gómez, PhD. Directora de Investigación y referente de comunicación ambiental en la Facultad de Comunicación de Ia Universidad de Montevideo (UM).
🔹 Dr. Bruno Takahashi, PhD. Director de Investigación del Centro Knight de Periodismo Ambiental en Michigan State University (MSU).
🔹 Dra. llka Kressner, PhD. Directora del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la State University Of New York (SUNY) en Albany.
🔹 Mag. Alicia Santos. Consultora en RedlBX, Tándem y Colectiva. Docente de Sostenibilidad Corporativa y Comunicación en la Universidad de Montevideo (UM).
🔹 Dra. Amalia Gómez Casillas, PhD. Investigadora y responsable de divulgación del Explorador social en el Centro de Estudios demográficos de la Universidad de Barcelona (UAB).
🔹 Mag. Vilarmina Ponce Lucero. Consultora especializada en comunicación para el cambio de conductas y presidenta de Latin American Social Marketing Association (LAMSO).
Inicia el 18 de agosto de 2025. Modalidad virtual en vivo.
Descuentos para socios de WAPOR LATAM - World Association for Public Opinion Research (25%) y para profesores y graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo (Profesores 30%, Alumni 20%, Alumni Blue 25%).
Ismael Linares
