Curso avanzado en Medicina del Deporte

Curso avanzado en Medicina del Deporte

Coordinador: 
Dr. Alfredo Rienzi, doctor en Medicina (Universidad de la República), especialista en medicina deportiva y fisiología del ejercicio. 

Objetivos

La Medicina del Deporte representa la integración de las disciplinas médicas y las ciencias del ejercicio dirigidas al servicio del deporte recreativo y competitivo, y la práctica del ejercicio con el fin de alcanzar una buena salud. La meta principal es la prevención de traumas o lesiones musculo-esqueléticas, condiciones derivadas de maladaptaciones en el ambiente (por ejemplo, enfermedades relacionadas con el calor, patologías hiperbáricas y trastornos de altitud), y condiciones crónica-degenerativas, tales como las cardiopatías coronarias, diabetes, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión, osteoporosis entre otras. Incluye el estudio de los efectos agudos y crónicos del ejercicio y de su efecto en la fisiología, bioquímica, anatomía, biomecánica, psicosocial y patológica sobre el cuerpo humano. 

A su vez, mejorar y mantener en forma óptima las capacidades físicas del individuo para su mejor desempeño en la vida diaria, evaluar las aptitudes físicas de los individuos y preparar programas de entrenamiento físico, tanto para atletas como para personas que practican deportes con el fin de mantener una buena salud o para recreación, prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el ejercicio y deportes, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y lesión, rehabilitación de enfermedades crónicas y degenerativas para el pronto restablecimiento del atleta a su deporte y generar un espacio de investigación y docencia aplicado a las ciencias del deporte. 

Dirigido a médicos generales, traumatólogos, deportólogos y fisiatras. 

Inicio: 13 de mayo
Horario: sábados de 08:30 a 12:00h
Duración: 8 meses

Para profundizar los conocimientos en diferentes áreas vinculadas con la actividad física y el deporte, el estudiante debe realizar una pasantía en los siguientes servicios: Traumatología, Ministerio Deporte y Juventud, Control de atletas de alto rendimiento y Clínica Dr. Alfredo Rienzi.

Temas que trata la currícula del curso avanzado:

  • Fisiología del ejercicio.
  • Bioquímica del ejercicio.
  • Hormonas y ejercicio físico.
  • Influencias ambientales sobre el rendimiento.
  • Poblaciones especiales en el deporte y el ejercicio.
  • Biomecánica del aparato locomotor.
  • Nutrición y suplementación deportiva.
  • Valoración funcional.
  • Dopping. Drogas de abuso.
  • Entrenamiento deportivo.
  • Cardiología deportiva.
  • Medicina del deporte aplicada.
  • Metodología de investigación.
  • Psicología del deporte.
  • Traumatología del deporte.
  • Imagenología patología inducida por la actividad física.
  • Formación práctica y asistencial.

El graduado será capaz de evaluar la aptitud para la práctica deportiva, evaluar y monitorear el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y diagnosticar y tratar los cuadros clínicos más frecuentes en los deportistas, brindar asesoramiento nutricional, brindar asesoramiento deportivo, desempeñarse en sistemas de emergencia para eventos deportivos, realizar la rehabilitación de lesiones deportivas y realizar la rehabilitación de enfermedades crónicas (cardiovascular, pulmonar, obesidad, hipertensión, diabetes, etc.).

Por más información

Los datos personales recogidos en esta consulta serán incorporados y tratados en una base de datos cuya finalidad es recibir y responder consultas. El responsable de la base de datos es la Universidad de Montevideo, ante la cual podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización, inclusión o supresión, todo lo cual se informa en cumplimiento de la Ley N°18.331 del 11 de agosto de 2008. Para proceder al envío de su consulta deberá indicar si está de acuerdo con la cláusula de consentimiento informado para el tratamiento de sus datos personales.